Funciones de enfermería en una sesión de hemodiálisis

Funciones de enfermería en una sesión de hemodiálisis

de CUZCO USCA BRYAN STIF -
Número de respuestas: 1

El personal de enfermería ofrece una visión complementaria e integral sobre el accidente cerebrovascular (ACV), desde su detección temprana hasta el proceso de rehabilitación y la vivencia del paciente. Además, destaca la importancia de reconocer rápidamente los signos del ACV, como la debilidad muscular repentina, la dificultad para hablar y la desviación facial, enfatizando que actuar en las primeras horas es crucial, ya que puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y la aparición de secuelas graves o incluso la muerte. Esta información resalta el papel fundamental de la educación a la comunidad y del personal de salud para garantizar una respuesta inmediata. Por otra parte, es de suma importancia la fase de rehabilitación posterior al evento cerebrovascular, haciendo énfasis en el abordaje interdisciplinario, donde médicos, enfermeros, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos trabajan en conjunto para favorecer la recuperación integral del paciente. Se destaca la importancia de la participación tanto del paciente como de su entorno familiar, lo que contribuye significativamente a su independencia funcional, emocional y social. Finalmente, una perspectiva humana mediante el relato en aquellos videos de una persona que vivió un ACV, evidenciando el impacto emocional, físico y social que esta enfermedad genera. Su testimonio refuerza la necesidad de un acompañamiento afectivo constante y profesional durante todo el proceso de recuperación. En conjunto, estos tres materiales permiten comprender la magnitud del ACV y subrayan la importancia de una atención oportuna, continua y centrada en el paciente para mejorar su calidad de vida.


(Editado por LALON RAMOS LUZ MARÍA - envío original domingo, 1 de junio de 2025, 10:07)  este tema no corresponde