Poesía en el tiempo y espacio.

Poesía en el tiempo y espacio.

de SAGÑAY PADILLA KATERINE VANESSA -
Número de respuestas: 0

¿Qué entiendes tú por esta frase? "La poesía no es nada, sino tiempo, ritmo perpetuamente creador" (Octavio Paz).

Para mí, la frase, La poesía no es nada, sino tiempo, ritmo perpetuamente el creador, expresa que la poesía va más allá de palabras bien escritas; es una energía viva que se mueve con el tiempo, como un río que fluye sin detenerse. La poesía tiene la capacidad de atrapar lo fugaz y darle permanencia, convirtiendo una emoción momentánea en una experiencia duradera. Cada verso late con el ritmo de nuestras sensaciones más profundas, y ese ritmo no es solo musical, sino una especie de pulso del alma. Siento que la poesía está en constante creación porque nace de lo simple y cotidiano, pero lo eleva, nos permite ver lo invisible y vivir lo común con una intensidad diferente.

¿Cómo crees que la poesía logra trascender en el tiempo?.

La poesía logra trascender en el tiempo porque captura lo eterno en lo efímero, convirtiendo emociones humanas en palabras que resuenan más allá de su época. A través de imágenes, metáforas y ritmo, expresa lo que muchas veces no puede decirse de forma directa. Su fuerza radica en que habla al corazón y no solo a la razón, tocando fibras profundas que todos, en cualquier tiempo o lugar, pueden reconocer. Cada verso es una huella de la experiencia humana, un reflejo del alma que no envejece. Así, aunque cambien las costumbres o las formas de vida, la poesía sigue viva en su esencia. Al leerse, revive, se resignifica y encuentra nuevos lectores que la adoptan como propia. Su poder está en su capacidad de nombrar lo innombrable. Por eso, la poesía es un puente entre generaciones y un eco que no se apaga.