"Como futura docente de Educación Básica y ciudadana responsable, considero que mi aporte para alcanzar una interculturalidad crítica debe partir de un compromiso ético, reflexivo y transformador. En un país y un mundo marcados por la diversidad cultural, mi labor no puede limitarse únicamente a transmitir conocimientos académicos, sino que debe ir más allá: debo ser una agente de cambio capaz de cuestionar las estructuras de poder que generan desigualdad y exclusión. Reconozco que la interculturalidad crítica implica no solo aceptar la diversidad, sino entenderla desde una mirada profunda que problematice los privilegios, las jerarquías culturales y las prácticas discriminatorias que aún persisten tanto en la sociedad como en las instituciones educativas. Desde el aula, asumo la responsabilidad de crear ambientes de aprendizaje donde se valore cada cultura, cada lengua y cada forma de ver el mundo; donde el diálogo sea horizontal, y los niños y niñas puedan crecer con una visión justa, solidaria y plural. Como ciudadana, me comprometo a participar activamente en la construcción de una sociedad más equitativa, en la que todas las voces sean escuchadas y donde la diferencia no sea motivo de discriminación, sino una oportunidad para enriquecer nuestro tejido social. Así, desde mi rol profesional y ciudadano, aportaré a una educación y una sociedad verdaderamente interculturales, donde la justicia social y el respeto mutuo sean los pilares del convivir."
Opinión
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.