"La función de los instrumentos de planificación a nivel macro (políticas educativas, currículo nacional) "
Para iniciar este aporte, es importante aclarar primero a qué nos referimos con planificación a nivel macro en el ámbito educativo, este concepto se refiere al diseño y organización de estrategias, normas y objetivos generales que orientan todo el sistema educativo de un país.
Como lo señalan Díaz, Reyes y Bustamante (2020):
La planificación es un instrumento, no un objetivo, ni un fin en sí mismo. Es un instrumento de trabajo que facilita la organización, la ejecución y el control de la tarea administrativa, por lo que, consecuentemente, debe estar en función de los objetivos y recursos para una mejor realización (p. 88).
Es decir, la planificación a nivel macro constituye el punto de partida para que la educación se ejecute de manera significativa, considerando los diversos contextos sociales y culturales, e implementando estrategias que favorezcan un aprendizaje eficaz y de calidad.
Ahora bien, la función de los instrumentos de planificación a nivel macro (políticas educativas, currículo nacional) es muy importante no solo por definir los fines y objetivos de la educación, sino también por garantizar la equidad y la calidad educativa, promoviendo el acceso a una educación inclusiva para todos los estudiantes, sin importar su contexto social, económico o geográfico ya que llegan a ser una orientación para para la educación y en la organización de niveles educativos para los estudiantes para lograr una formación complementaria ya que proporcionan criterios claros para medir el cumplimiento de metas y tomar decisiones informadas basadas en evidencia.
Para que todo ello se cumpla de debe tomar en cuenta las palabras de los tres autores presentados anteriormente.
Díaz, Reyes y Bustamante (2020) dice:
Para la planificación institucional de los espacios educativos se debe tener en cuenta los nuevos entornos del proceso enseñanza- aprendizaje y la dinámica social por lo que se debe incluir en estos espacios la interacción didáctica, tener claro y definidos los roles del docente y del estudiante, tomando en cuenta el perfil de la competencia a desarrollar en el mismo. La planeación institucional de espacios educativos basados en competencias tiene como fin brindar al estudiante el escenario idóneo para el desarrollo de sus competencias y así dar solución a situaciones problemas (p.89).
La importancia de los instrumentos en la planificación curricular radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
Bibliografía:
Carriazo Díaz, C., Pérez Reyes, M., & Gaviria Bustamante, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(Esp.3), 87–95.