"La función de los instrumentos de planificación a nivel macro (políticas educativas, currículo nacional) "

"La función de los instrumentos de planificación a nivel macro (políticas educativas, currículo nacional) "

de GALLARDO MENDOZA DORIN EMILSE -
Número de respuestas: 3

Las políticas educativas son el conjunto de principios, decisiones gubernamentales, leyes  y normas que rigen el funcionamiento del sistema educativo y su función principal es:

Establecer la visión y los objetivos generales que esto definen el ¿Para qué? de la educación del país; Promover la equidad e inclusión este busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico,género,etnia o ubicación geográfica, que tenga la igualdad de las oportunidades de acceso y aprendizaje; Mejorar la calidad educativa las políticas establecen estándares, impulsan la formación y desarrollo profesional docente, promueven la investigación e innovación pedagógica, y buscan mejorar la infraestructura y los recursos educativos; Asignar recursos es la determinanción de la distribución de los presupuestos y la inversión en el sector educativo, priorizando a las áreas y programas específicos; Regular el sistema establecen las normativas para la creación y funcionamiento de instituciones educativas, la titulación, la evaluación y otros aspectos administrativos y pedagógicos.

Currículo Nacional

El currículo nacional es un documento oficial y prescriptivo que detalla los aprendizajes que se espera que los estudiantes adquieran en cada nivel y modalidad educativa. Responde a las preguntas "qué enseñar", "cómo enseñar" y "cómo evaluar". Sus funciones principales son:

Definir los contenidos y competencias establece los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes deben desarrollar a lo largo de su trayectoria educativa. Esto asegura una base común de aprendizaje para todos; Orientar la práctica pedagógica nos proporciona directrices a los docentes sobre los enfoques metodológicos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y los criterios de evaluación. Sirve como una guía fundamental para la planificación en el aula; Garantizar la coherencia y progresión asegura que los aprendizajes sean progresivos y estén articulados entre los diferentes grados y niveles educativos, evitando repeticiones innecesarias y garantizando una secuencia lógica;Establecer estándares de aprendizaje nos define los logros esperados para cada etapa educativa, lo que permite evaluar el desempeño de los estudiantes y la efectividad del sistema; Fomentar la innovación y adaptación aunque es un marco general, un buen currículo nacional es lo suficientemente flexible para permitir la adaptación a los contextos locales y regionales, así como la incorporación de nuevas metodologías y tecnologías educativas.

En conjunto, las políticas educativas y el currículo nacional son los pilares de la planificación educativa a nivel macro, proporcionando la estructura y el propósito que guían el desarrollo de la educación en un país, desde la formulación de leyes hasta la implementación en cada aula.

Referencia Bibliográfica: 

Diaz, C. C., Reyes, M. P., & Bustamante, K. G. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. https://www.redalyc.org/journal/279/27963600007/html/