Los instrumentos de planificación a nivel macro, como las políticas educativas y el currículo nacional, cumplen una función fundamental en la organización del sistema educativo, ya que establecen los lineamientos generales que orientan la enseñanza en todos los niveles. A través de ellos se definen los principios, valores, objetivos y competencias que deben guiar la formación de los estudiantes, garantizando así una educación coherente, equitativa y de calidad en todo el país. Las políticas educativas responden a las necesidades sociales, culturales y económicas del contexto, y buscan transformar la realidad a través de una educación inclusiva y pertinente. El currículo nacional traduce estas políticas en contenidos, metodologías y criterios de evaluación, sirviendo como una guía práctica para los docentes, pero con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las características de cada comunidad. En conjunto, estos instrumentos permiten una planificación estructurada, evitan la improvisación y aseguran que todos los actores educativos trabajen hacia metas comunes que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.
Referencia Bibliográfica:
Diaz, C. C., Reyes, M. P., & Bustamante, K. G. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. https://www.redalyc.org/journal/279/27963600007/html/