Los instrumentos de planificación a nivel macro, como las políticas educativas y el currículo nacional, cumplen una función estratégica fundamental dentro del sistema educativo. Según el artículo Planificación Curricular: Elemento Fundamental en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Ecuatoriana, el nivel macro curricular constituye el marco de referencia obligatorio diseñado por el Ministerio de Educación, donde se definen los objetivos, estándares y orientaciones pedagógicas que garantizan una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos los estudiantes. Este nivel permite alinear las intenciones educativas con las necesidades del país, promoviendo coherencia en todos los niveles de concreción curricular (meso y micro). Además, ofrece una guía común para docentes y autoridades educativas, y responde a principios constitucionales como el desarrollo integral de las capacidades individuales y colectivas. En este sentido, el currículo nacional no solo estructura los contenidos y competencias por niveles y subniveles, sino que también busca adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y culturales, favoreciendo una educación contextualizada y pertinente.(Cedeño et al., 2024)
Referencia Bibliográfica
Cedeño, L., Urquizo, T., Vera, J., Veloz, M., & Monserrate, J. (2024). Planificación Curricular: Elemento Fundamental en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6657-6667. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11082