La enseñanza de la matemática ha sido tradicionalmente percibida como un proceso rígido, centrado en la repetición de procedimientos y la memorización de fórmulas. Sin embargo, esta visión ha demostrado ser insuficiente para fomentar una comprensión profunda y significativa en los estudiantes. Es en este contexto donde las estrategias didácticas adquieren un papel fundamental, al constituirse como herramientas clave para transformar la experiencia educativa y promover un aprendizaje más activo, reflexivo y contextualizado. (Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, s.f.)
Las estrategias didácticas permiten adaptar los contenidos matemáticos a las características, intereses y niveles de desarrollo de los estudiantes, facilitando la construcción del conocimiento desde una perspectiva más participativa. Métodos como el aprendizaje basado en problemas, el uso de material concreto, los juegos matemáticos y la integración de tecnologías, no solo despiertan el interés del alumno, sino que también fortalecen su pensamiento lógico, su capacidad para resolver situaciones cotidianas y su autonomía intelectual.
Además, una estrategia bien elegida posibilita la conexión entre el lenguaje abstracto de la matemática y su aplicación práctica, superando así el temor o rechazo que muchos estudiantes manifiestan hacia esta disciplina. En este sentido, el rol del docente es fundamental, ya que debe seleccionar, diseñar e implementar estrategias acordes con los objetivos de aprendizaje y las realidades del aula. (La importancia de la didáctica de las matemáticas, s.f.)
Bibliografía
Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. (s.f.). Obtenido de scielo: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002
La importancia de la didáctica de las matemáticas. (s.f.). Obtenido de epnewman: https://www.epnewman.edu.pe/revista/educacion/importancia-didactica-matematicas/