La evaluación como brújula para el aprendizaje

La evaluación como brújula para el aprendizaje

de CONGACHA GUALLI DOMENICA NATALY -
Número de respuestas: 3

La evaluación educativa, lejos de ser un proceso cuantitativo en el que se califica, se rige como una herramienta que ayuda al aprendizaje y la enseñanza. Como Martínez Ordóñez et al. (2024) mencionan, “la evaluación es esencial para detectar dificultades y problemas que puedan obstaculizar el aprendizaje, permitiendo a los docentes identificar áreas que requieren de atención específica y diseñar intervenciones personalizadas” (p. 9538).

En este sentido, la evaluación guía a los docentes. Sin esta información, los educadores navegarían a ciegas, sin saber si las estrategias o los métodos son efectivos, además de determinar qué estudiantes necesitan de refuerzos. Desde otra perspectiva, la evaluación no solo permite la visualización de los conocimientos teóricos, sino de habilidades y actitudes; para el estudiante se convierte en una guía que les permite observar el camino recorrido para alcanzar sus objetivos.

No es un juicio final, sino una experiencia donde los fallos y aciertos forman parte integral de la aventura que es la educación. ¿Qué estrategias utilizarías para no solo medir errores y aciertos, sino valorar el proceso de aprendizaje y el esfuerzo del estudiante?



Referencia Bibliográfica

Martínez Ordoñez, M. P., Rodríguez Medina, K. E., Guapizaca Morocho, M. J., & Pintado Paltán, E. M. (2024). La Evaluación como Herramienta en el Proceso Enseñanza Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9510-9529. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13107