La evaluación formativa como guía del aprendizaje

La evaluación formativa como guía del aprendizaje

de ALMEIDA ENRIQUEZ GISSEIDY YAMILETH -
Número de respuestas: 2

Los tipos de evaluación no se limitan a colocar una calificación; existen distintos tipos que cumplen funciones particulares dentro del proceso educativo. Por lo tanto, comprender sus características permite aplicarlas de forma adecuada para mejorar  la enseñanza y rendimiento de los estudiantes. 

Por otro lado, me he centrado en la evaluación formativa, puesto que es muy importante porque permite al docente acompañar de manera constante el proceso de aprendizaje del estudiante, otorgando retroalimentación adecuada. A diferencia de la evaluación sumativa, que solo mide resultados finales, la formativa ayuda a encontrar errores a tiempo y a reforzar contenidos según las necesidades del grupo. Esto aparte de mejorar el rendimiento académico, motiva al estudiante a sentirse apoyado y comprendido durante su proceso educativo. De hecho, los docentes que aplican este tipo de evaluación de acuerdo con  De la Cruz Cámaco et al., (2018) logran “mayores niveles de logros en sus estudiantes en relación con los que saben, sienten, actúan y reflexionan”  (p. 424). Por ello, aquí no solo se evalúa el conocimiento, sino también el desarrollo integral del alumno, lo que permite formar personas críticas, empáticas y comprometidas con su aprendizaje.

                                                                                                        Evaluación formativa: ¿un concepto difuso e impreciso o una práctica en el  aula? | Compartir Palabra maestra


Referencias:

De la Cruz Cámaco, D., Zambrano, J., Huerta, J., & Eulogio, Á. (2022). Logros de aprendizaje y desarrollo de competencias a través de la evaluación formativa. Horizontes. Revista de investigación en Ciencias de la Educación6(23), 418-428. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/481