El aprendizaje de las matemáticas implica un desafío que no solo se limita a la adquisición de habilidades cognitivas, sino que también involucra aspectos emocionales y pedagógicos. La enseñanza tradicional, enfocada en la memorización de procedimientos, limita la comprensión profunda y la transferencia del conocimiento a situaciones reales, lo que coincide con las observaciones de Rico (2009) y Rubio (2020), quienes señalan que esta práctica contribuye a la desmotivación y al rechazo hacia la materia.
Por otro lado, la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje requiere que los docentes empleen metodologías activas, multisensoriales y contextualizadas, utilizando materiales manipulativos y tecnologías digitales para facilitar la comprensión de conceptos abstractos (Camacho & Cordero, 2018). Esto es especialmente relevante para atender dificultades específicas como la discalculia y problemas en la resolución de problemas matemáticos, que según investigaciones recientes, deben ser diagnosticadas tempranamente para diseñar intervenciones adecuadas (Ortega Guerrero, 2022; Revista Chilena de Educación Matemática, 2023).
Asimismo, la ansiedad matemática es un factor emocional que afecta significativamente el rendimiento y la autoconfianza del estudiante, tal como lo evidencian Ashcraft y Krause (2007), lo que refuerza la necesidad de un abordaje integral que incluya apoyo emocional y estrategias motivacionales.
Finalmente, la formación continua y especializada del profesorado es clave para superar las limitaciones de la enseñanza tradicional y promover ambientes de aprendizaje dinámicos y significativos (Gabarda et al., 2022).
Bibliografía:
Rico, L. (2009). La enseñanza de las matemáticas: entre la tradición y la innovación. Revista de Educación, 348, 123-140.
Rubio, S. (2020). Dificultades del aprendizaje matemático más comunes.
Camacho, M., & Cordero, A. (2018). Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas: uso de materiales manipulativos y tecnologías. Revista Iberoamericana de Educación, 77(2), 45-60.
Ortega Guerrero, H. D. (2022). Principales dificultades de aprendizaje de las matemáticas en educación básica primaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Revista Chilena de Educación Matemática (2023). Dificultad específica de aprendizaje de las matemáticas: Evidencia disponible en Iberoamérica. 15(2), 63–74. https://doi.org/10.46219/rechiem.v15i2.124
Ashcraft, M. H., & Krause, J. A. (2007). Working memory, math performance, and math anxiety. Psychonomic Bulletin & Review, 14(2), 243-248.
Gabarda, M., et al. (2022). Factores estructurales, pedagógicos y socioeconómicos que influyen en la educación matemática. Revista Científica y Académica, 4(3), 1885-1895.
Por otro lado, la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje requiere que los docentes empleen metodologías activas, multisensoriales y contextualizadas, utilizando materiales manipulativos y tecnologías digitales para facilitar la comprensión de conceptos abstractos (Camacho & Cordero, 2018). Esto es especialmente relevante para atender dificultades específicas como la discalculia y problemas en la resolución de problemas matemáticos, que según investigaciones recientes, deben ser diagnosticadas tempranamente para diseñar intervenciones adecuadas (Ortega Guerrero, 2022; Revista Chilena de Educación Matemática, 2023).
Asimismo, la ansiedad matemática es un factor emocional que afecta significativamente el rendimiento y la autoconfianza del estudiante, tal como lo evidencian Ashcraft y Krause (2007), lo que refuerza la necesidad de un abordaje integral que incluya apoyo emocional y estrategias motivacionales.
Finalmente, la formación continua y especializada del profesorado es clave para superar las limitaciones de la enseñanza tradicional y promover ambientes de aprendizaje dinámicos y significativos (Gabarda et al., 2022).
Bibliografía:
Rico, L. (2009). La enseñanza de las matemáticas: entre la tradición y la innovación. Revista de Educación, 348, 123-140.
Rubio, S. (2020). Dificultades del aprendizaje matemático más comunes.
Camacho, M., & Cordero, A. (2018). Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas: uso de materiales manipulativos y tecnologías. Revista Iberoamericana de Educación, 77(2), 45-60.
Ortega Guerrero, H. D. (2022). Principales dificultades de aprendizaje de las matemáticas en educación básica primaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Revista Chilena de Educación Matemática (2023). Dificultad específica de aprendizaje de las matemáticas: Evidencia disponible en Iberoamérica. 15(2), 63–74. https://doi.org/10.46219/rechiem.v15i2.124
Ashcraft, M. H., & Krause, J. A. (2007). Working memory, math performance, and math anxiety. Psychonomic Bulletin & Review, 14(2), 243-248.
Gabarda, M., et al. (2022). Factores estructurales, pedagógicos y socioeconómicos que influyen en la educación matemática. Revista Científica y Académica, 4(3), 1885-1895.