"La emociones en el aprendizaje de la matemática"

"La emociones en el aprendizaje de la matemática"

de GONZALEZ QUITUISACA KYTHLEEN YOMAIRA -
Número de respuestas: 1

                                                             "La emociones en el aprendizaje de la matemática"

Las emociones juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje, y en el caso de las matemáticas, su influencia es especialmente relevante. La ansiedad matemática, por ejemplo, es una emoción negativa muy común que afecta a estudiantes de todas las edades. Esta ansiedad puede generar bloqueos cognitivos que dificultan la comprensión de conceptos matemáticos, reducir la confianza del estudiante en sus capacidades, e incluso provocar un rechazo hacia la asignatura. Según investigaciones recientes, esta emoción consume recursos de la memoria de trabajo, lo que limita el procesamiento de información durante la resolución de problemas. Para contrarrestar este efecto, es esencial que los docentes creen ambientes de aula seguros, en los que se valore el esfuerzo, se minimice el miedo al error y se promueva la participación activa sin juicio. Además, fomentar emociones positivas como la curiosidad, el asombro o la satisfacción al resolver un problema, puede mejorar el rendimiento académico en matemáticas. En estudios realizados en aulas de nivel básico, se ha demostrado que cuando los docentes incorporan prácticas que reconocen y gestionan las emociones del alumnado, como el uso de juegos, narraciones y contextos cercanos a la realidad del estudiante, se fortalece la motivación y se incrementan las calificaciones. Por tanto, es indispensable que la formación docente contemple herramientas para identificar y trabajar con las emociones en clase, especialmente en asignaturas que tradicionalmente generan altos niveles de ansiedad, como las matemáticas. Integrar estrategias pedagógicas afectivas no solo mejora el aprendizaje, sino que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo una relación más positiva con el conocimiento matemático. La integración de las emociones en la enseñanza de las matemáticas no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. Es fundamental que docentes y educadores reconozcan y gestionen las emociones en el aula para crear un entorno de aprendizaje positivo y efectivo.

Bibliografía

Gómez-Chacón, I. M. (2000). Matemática emocional: los afectos en el aprendizaje matemático. Narcea Ediciones.