El aprendizaje, especialmente en matemáticas, es un reto porque cada estudiante es único, con sus propias necesidades y el entorno que lo rodea. Es común ver a muchos alumnos con dificultades en esta materia. Aquí es donde la Psicopedagogía juega un papel crucial: con una buena formación en este campo, como la que ofrece un Máster en Psicopedagogía, los educadores obtienen las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos. Así, podemos crear una enseñanza más inclusiva y realmente adaptada a lo que cada estudiante necesita para superar sus obstáculos.
El estudio de las matemáticas es complejo porque implica entender ideas, conocer símbolos, hacer cálculos y resolver problemas abstractos, lo que a algunos niños les resulta difícil. Las dificultades más comunes se agrupan bajo el término Discalculia, que es un problema para entender y hacer cálculos. (UNIR, 2025)
Existen hasta seis tipos diferentes de discalculia:
- Discalculia Léxica: Dificultad para leer los símbolos matemáticos.
- Discalculia Verbal: Problemas para identificar o nombrar números y conceptos matemáticos cuando se dicen.
- Discalculia Practognóstica: Se entiende la matemática, pero cuesta aplicar los conceptos.
- Discalculia Gráfica: Dificultad para escribir los símbolos matemáticos.
- Discalculia Ideo-diagnóstica: Problemas con las ideas abstractas y los cálculos mentales.
- Discalculia Operacional: Obstáculos al realizar operaciones y cálculos con números.
La Importancia de una Base Sólida en Matemáticas
Las matemáticas son como construir una torre: cada nuevo concepto se apoya en los anteriores. Si los conocimientos de antes no están bien claros, los nuevos aprendizajes se vuelven mucho más complicados y frustrantes para los estudiantes. Es como querer poner el techo sin haber construido bien los cimientos.
Abordando las Dificultades en el Aula
Para ayudar a los alumnos que tienen problemas con las matemáticas, los expertos en Psicopedagogía usan estrategias especiales. Primero, se aseguran de entender bien a cada estudiante, sus necesidades y qué tanto saben. Con esa información, definen qué se quiere lograr y cuál es la mejor forma de enseñarles. Luego, aplican metodologías adaptadas a cada caso, buscando siempre la manera más efectiva para que cada uno pueda superar sus obstáculos.
En general, la Psicopedagogía ofrece varias estrategias para reducir los problemas al aprender matemáticas, siempre ajustándose a lo que cada estudiante necesita. Esto incluye:
- Reforzar la base: Asegurarse de que los estudiantes manejen bien los conceptos y conocimientos iniciales de las matemáticas.
- Desarrollar habilidades clave: Ayudarles a comprender las cantidades, los símbolos, las secuencias, las clasificaciones y cómo resolver problemas.
- Fortalecer lo que ya saben: Consolidar los conocimientos matemáticos que ya tienen.
- Mejorar habilidades relacionadas: Fomentar destrezas como la orientación espacial, que son importantes para el aprendizaje matemático.
Como ves, la Psicopedagogía es fundamental para facilitar el aprendizaje de las matemáticas al reducir sus dificultades. Además, contribuye a mejorar otros retos educativos y aspectos del desarrollo personal y social, como problemas de comportamiento o de convivencia.
Bibliografía
UNIR. (2025). Universidad de Internet. Obtenido de Universidad de Internet: https://www.unir.net/revista/educacion/dificultad-en-el-aprendizaje-de-las-matematicas/