Dificuldades en el aprendizaje en matemáticas

Re: Dificuldades en el aprendizaje en matemáticas

de DUCHI CAYAMBE YAJAIRA MISHELL -
Número de respuestas: 0
Estoy de acuerdo con tu comentario porque también este autor nos dice Guy Brousseau cuando sostiene que las dificultades en el aprendizaje de la matemática están fuertemente relacionadas con las situaciones didácticas que se proponen en el aula. Según su teoría de las situaciones didácticas, el conocimiento matemático se construye cuando el estudiante enfrenta un problema significativo que lo obliga a movilizar saberes y a tomar decisiones. Brousseau (1986) explica que muchas veces las clases de matemáticas fracasan porque el docente transmite el conocimiento de forma directa, sin permitir que el alumno lo descubra o lo construya por sí mismo. Estoy de acuerdo con esta visión, ya que he podido observar cómo los estudiantes aprenden mejor cuando se enfrentan a desafíos reales, cuando se equivocan y tienen que buscar nuevas soluciones, y no cuando repiten mecánicamente ejercicios sin sentido. Además, el autor insiste en la importancia del contrato didáctico, es decir, las reglas implícitas entre docente y estudiante que pueden reforzar conductas pasivas si no se gestionan adecuadamente. En conclusión, las dificultades en matemáticas pueden reducirse si se cambia el rol del docente de transmisor a facilitador, y si se diseñan situaciones que promuevan la autonomía, la exploración y el pensamiento matemático genuino.
Bibliografía
Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques.