Las emociones en el aprendizaje de la Matemática

Las emociones en el aprendizaje de la Matemática

de DAMIAN GUAÑO GRACE TIFANY -
Número de respuestas: 7

El aprendizaje de la Matemática va mucho más allá del razonamiento lógico y la memorización de procedimientos. Las emociones juegan un papel fundamental en cómo los estudiantes enfrentan los desafíos matemáticos. Sabemos que muchos niños llegan a las clases de Matemática con ansiedad, miedo o incluso rechazo, lo que afecta directamente su rendimiento y su disposición para aprender.

Según Pozo y Scheuer (2006), las emociones influyen no solo en la motivación, sino también en la atención, la memoria y la toma de decisiones. Por ejemplo, un estudiante que siente confianza y entusiasmo por aprender puede perseverar más ante los errores, mientras que uno que siente frustración o miedo puede bloquearse fácilmente.

La neuroeducación también ha aportado evidencia clara sobre la relación entre emoción y aprendizaje.  Los procesos cognitivos no pueden separarse de los emocionales, y que las emociones positivas estimulan la corteza prefrontal, facilitando la resolución de problemas y la comprensión conceptual.

Por otro lado, como futuros docentes, debemos evitar que las Matemáticas se conviertan en una fuente de estrés. Gómez (2000) propone trabajar desde una educación matemática emocionalmente significativa, donde se creen ambientes seguros, de confianza y colaboración, en los que el error se valore como parte del proceso de aprendizaje.

Además, estrategias como el uso del juego, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas contextualizados y el reconocimiento del esfuerzo ayudan a generar una actitud positiva hacia la asignatura. Considero que debemos trabajar no solo con el contenido matemático, sino también con el desarrollo emocional de nuestros estudiantes, fomentando su autoestima y autoeficacia matemática.

Bibliografía:

Gómez-Chacón, I. M. (2000). Afecto y conocimiento en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid: Narcea.

Pozo, J. I., & Scheuer, N. (2006). Las emociones en el aprendizaje y la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.