Se tiene muy en cuenta que el currículo es un elemento clave en la educación, ya que no solo estructura el proceso de enseñanza y aprendizaje, sino que también responde a las dinámicas sociales, culturales y pedagógicas que moldean la formación de los individuos; sin embargo hay que tomar en cuenta que educación, es entendida como un proceso humano integral, requiere de un currículo que oriente con claridad la transmisión del conocimiento, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo de valores, emociones y relaciones significativas.
Siguiendo esta perspectiva, el currículo no solo establece lineamientos académicos, sino que también actúa como un espacio de interacción donde convergen diversas influencias, desde el aula hasta el contexto político y social, tomando en cuenta una correcta planificación y ejecución garantizan una educación equitativa y pertinente, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos contemporáneos con pensamiento crítico y autonomía, de este modo el currículo se convierte en un vehículo que equilibra la disciplina con la libertad, promoviendo un aprendizaje que transforma vidas y contribuye al bienestar colectivo.
Siguiendo esta perspectiva, el currículo no solo establece lineamientos académicos, sino que también actúa como un espacio de interacción donde convergen diversas influencias, desde el aula hasta el contexto político y social, tomando en cuenta una correcta planificación y ejecución garantizan una educación equitativa y pertinente, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos contemporáneos con pensamiento crítico y autonomía, de este modo el currículo se convierte en un vehículo que equilibra la disciplina con la libertad, promoviendo un aprendizaje que transforma vidas y contribuye al bienestar colectivo.