1) Lo podemos definir como la necesidad de expresar información, emociones o alguna idea a alguien externo a uno mismo de tal manera que este logre comprender lo que se intenta dar a conocer y así lograr una comprensión entre todos, ya sea por medio del habla, señales o figuras, el propósito es el mismo, dar a conocer algo.
2) Lenguaje articulado: Es la capacidad de expresar ideas mediante el "habla" dependiendo de nuestro lenguaje natal
Lenguaje gestual: Por medio de la mímica o expresiones lograr dar a conocer alguna emoción en base a esto
Lenguaje cromático: Por medio de los colores dar a entender alguna señal (semáforo)
Lenguaje visual: Aquellas señales que se logra por medio de la vista
Lenguaje acústico: Por medio del sonido dar a conocer alguna advertencia o información dependiendo de la agudeza o intensidad
Lenguaje simbólico: En base a figuras que representan alguna información relevante (señales de transito)
Lenguaje Táctil: Como su nombre indica poder demostrar algún sentimiento o idea por medio del contacto físico
3) Finalmente me gustaría enfatizar sobre algo que considero que tiene importancia y me refiero al origen de la comunicación entre personas desde tiempos nómadas, pues se crea en base a la necesidad de poder advertir, informar o avisar a los demás sobre algún acontecimiento, es ahí donde aparece los primeros intentos del "habla" y también esta presente el arte rupestre.
Con el paso de los años nos fuimos desarrollando como sociedad y puliendo un idioma propio, todo eso para perfeccionar lo que hoy en día conocemos como comunicación asertiva.