Noticia Semanal: 7 - Velastegui Rosero Hernán Patricio

Noticia Semanal: 7 - Velastegui Rosero Hernán Patricio

de VELASTEGUI ROSERO HERNAN PATRICIO -
Número de respuestas: 0

Nombres: Hernán Patricio Velastegui Rosero
Fecha:
18/05/2025
Curso:
6to Semestre “B”

Noticia Elegida:
https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/ejercito-allano-hacienda-hija-cabecilla-comandos-frontera.html?source=Internal&ref=Latest%20News%20Widget%20-%20Front


El 17 de mayo de 2025, el Ejército ecuatoriano ejecutó una operación militar en las provincias de Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, allanando dos haciendas vinculadas a los Comandos de la Frontera, un grupo armado ilegal. Una de las propiedades, la hacienda Kaeri, pertenecía a Kerly Dayani A., hija de Roberto Carlos A., alias "Gerente", presunto cabecilla del mencionado grupo. Durante el operativo, se incautaron armas de fuego, municiones y otros materiales relacionados con actividades delictivas.

Este acontecimiento se enmarca en una serie de eventos que han evidenciado la creciente amenaza que representan los Comandos de la Frontera para la seguridad nacional de Ecuador, incluyendo la emboscada en Alto Punino que resultó en la muerte de 11 militares ecuatorianos. A continuación, se presenta un análisis detallado de estos hechos y su implicación en la situación actual del país.

Los Comandos de la Frontera

Los Comandos de la Frontera, también conocidos como "La Mafia", surgieron tras la desmovilización de las FARC en Colombia. Integrados por disidentes del Frente 48, este grupo ha consolidado su presencia en la región fronteriza entre Colombia y Ecuador desde 2020. Sus actividades incluyen el control de zonas cocaleras, tráfico de drogas, minería ilegal, extorsión y otros delitos.

La expansión de este grupo hacia territorio ecuatoriano ha sido facilitada por la porosidad de la frontera y la limitada presencia estatal en áreas rurales y selváticas. Su capacidad para establecer redes logísticas y financieras en Ecuador representa una amenaza significativa para la seguridad y el orden público.

La Emboscada en Alto Punino

El 9 de mayo de 2025, un operativo militar ecuatoriano fue emboscado en la zona de Alto Punino, provincia de Orellana, resultando en la muerte de 11 militares. El ataque, atribuido inicialmente a los Comandos de la Frontera, evidenció la capacidad operativa y el nivel de organización de este grupo armado.

Este incidente provocó una respuesta contundente por parte del gobierno ecuatoriano, incluyendo el despliegue de 1.700 militares adicionales en la región y la declaración de tres días de duelo nacional por parte del presidente Daniel Noboa. Además, se inició una investigación por terrorismo para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

La situación actual en Ecuador, marcada por la presencia de grupos armados ilegales como los Comandos de la Frontera, requiere una respuesta firme y coordinada por parte del Estado y la sociedad. La operación militar en las haciendas vinculadas a este grupo demuestra la determinación del gobierno para enfrentar esta amenaza. Sin embargo, es esencial continuar fortaleciendo las capacidades institucionales y promover la cooperación internacional para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ecuatorianos.