El video “Derechos humanos y salud mental” expone con claridad una problemática que muchas veces se ignora, la cual es la constante vulneración de derechos que enfrentan las personas con trastornos mentales. Debido a que, en muchos espacios de atención, que se supone deberían cuidar y proteger, en realidad se terminan convirtiendo en entornos donde se restringen libertades básicas. Como es la practica de internamientos obligatorios o tratamientos sin consentimiento, la cual es una señal de que todavía falta mucho para que el enfoque de derechos se aplique de forma real y deje de ser solo un tema clínico y se convierte en una cuestión ética y social. Asimismo, se hace énfasis en que no es suficiente con ofrecer un diagnóstico o una medicación, ya que, lo importante es que el trato sea humano, que se escuche a la persona y se respete su derecho a tomar decisiones sobre su vida. Diferenciando términos como el “acompañar” ya que esta no es igual a “imponer”, y eso debería ser un principio central en cualquier intervención en salud mental, sin importar el contexto. Otro punto que me pareció necesario es el llamado a transformar el sistema de atención en los centros de salud pública ya que, no basta solo con charlas o campañas si se sigue sosteniendo una lógica que ve a la persona como un “objeto de tratamiento” y no como un sujeto con derechos, por lo que se debería generar un cambio profundo, iniciando desde la revisión de leyes, prácticas institucionales y el estigma hacia los pacientes con alguna enfermedad mental. Finalmente, me gustó que se hiciera mención a la inclusión social como parte de la recuperación, debido a que no se trata solo de tratar síntomas, sino de garantizar que la persona pueda vivir con dignidad, participar en su comunidad y ser respetada como cualquier otra persona.
Derechos Humanos y la Salud Mental
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.