Aplicaciones del fenol

Aplicaciones del fenol

de CUZCO MERINO MARIA FERNANDA -
Número de respuestas: 0

             1. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de los fenoles?

Industriales y Químicas

  • Fabricación de resinas fenólicas (fenol-formaldehído)

Los fenoles reaccionan con formaldehído mediante una policondensación catalizada por ácido o base para formar resinas fenólicas termoestables, como la baquelita, el primer plástico sintético desarrollado comercialmente.

Aplicaciones
  • Aislantes eléctricos, placas de circuito impreso.
  • Adhesivos para madera, frenos automotrices y moldes termoestables.
  • Recubrimientos industriales resistentes al calor, productos químicos y humedad.

En medicina

Los fenoles fueron de los primeros antisépticos empleados en cirugía.  Sin embargo, su uso clínico ha disminuido considerablemente debido a su toxicidad y efectos irritantes. No obstante, ciertos derivados continúan siendo utilizados en contextos específicos, dadas sus propiedades antimicrobianas bien caracterizadas:

Como antiséptico

  • HexaclorofenoUtilizado como antiséptico tópico, particularmente para el lavado de manos en entornos hospitalarios. Aunque su empleo ha sido restringido por neurotoxicidad potencial en neonatos, permanece aprobado para ciertas aplicaciones dermatológicas controladas.

  • Cresoles: Empleados en la desinfección de instrumental médico no crítico, como pinzas quirúrgicas, endoscopios y otras superficies hospitalarias.

Antiseptico

Como Neurotransmisores 

Algunos compuestos derivados del núcleo fenólico, particularmente las catecolaminas como la dopamina, la norepinefrina (noradrenalina) y la epinefrina (adrenalina), desempeñan funciones esenciales como neurotransmisores y neuromoduladores en el sistema nervioso central y periférico. 

Desde el punto de vista funcional

  • Dopamina participa en la regulación de la motivación, el placer, el aprendizaje, la locomoción y la coordinación motora fina. Su deficiencia está estrechamente asociada con enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.

  • Norepinefrina actúa como neurotransmisor y hormona, modulando la atención, la vigilancia, la respuesta al estrés y la presión arterial. Su acción se asocia con el sistema nervioso simpático, siendo crucial en la respuesta de lucha o huida.

Neurotrasmisor

  • Antioxidantes y Cardioprotectoras

La ingesta de compuestos fenólicos, especialmente los presentes en el aceite de oliva virgen, ha demostrado mejorar el perfil lipídico, reducir la oxidación lipídica y del ADN, y disminuir la inflamación. Estos efectos contribuyen a la protección cardiovascular, sugiriendo que los compuestos fenólicos pueden desempeñar un papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares

  • Tratamiento de Enfermedades Inflamatorias Intestinales
Los compuestos fenólicos presentes en alimentos como frutas y verduras han mostrado propiedades antiinflamatorias. Se ha observado que estos compuestos pueden modular la respuesta inflamatoria intestinal, lo que sugiere su potencial en el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

   2. ¿En qué productos de uso cotidiano se encuentran compuestos de tipo fenólico?

  • Desodorantes y antitranspirantes comerciales
Utilizados como agentes antimicrobianos para controlar el crecimiento de microorganismos responsables del mal olor corporal (bromhidrosis).

  • Pastillas
Varios productos de uso bucofaríngeo, como pastillas para la garganta y enjuagues antisépticos, contienen compuestos fenólicos naturales con propiedades farmacológicas bien definidas, principalmente como antisépticos, anestésicos locales y antiinflamatorios leves

Ejemplos comerciales:

Strepsils  (combinación de amilmetacresol y hexilresorcinol).
Listerine (contiene timol, eucaliptol, mentol y salicilato de metilo).

  • Jabones antisépticos formulados con triclosán
Los jabones antisépticos de uso clínico y domiciliario frecuentemente incorporan triclosán como agente antimicrobiano activo.

       3.  ¿Que son los neutransmisores y que papel cumplen los fenoles?

Los neurotransmisores son sustancias químicas esenciales para la transmisión de señales entre las neuronas en el sistema nervioso. Actúan como mensajeros químicos que permiten la comunicación entre las células nerviosas, facilitando funciones como el pensamiento, las emociones, el control motor y la memoria

Función 

  • Dopamina participa en la regulación de la motivación, el placer, el aprendizaje, la locomoción y la coordinación motora fina. Su deficiencia está estrechamente asociada con enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.

  • Norepinefrina actúa como neurotransmisor y hormona, modulando la atención, la vigilancia, la respuesta al estrés y la presión arterial. Su acción se asocia con el sistema nervioso simpático, siendo crucial en la respuesta de lucha o huida.

  • Epinefrina, sintetizada principalmente en la médula suprarrenal, también participa en la respuesta al estrés, aumentando la frecuencia cardíaca, la contractilidad miocárdica y la disponibilidad de glucosa en situaciones de emergencia fisiológica.

BIBLIOGRAFÍA