1. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de los fenoles?
Las principales aplicaciones de los fenoles son:
-
Antisépticos quirúrgicos, como el hexaclorofeno al 3% en soluciones jabonosas.
-
Desinfección de la piel antes de procedimientos médicos, utilizando compuestos como el triclosán (0.3–2%) o el tricresol.
-
Tratamiento bucal, mediante mezclas que contienen fenol al 1.4% para aliviar dolor e irritación en casos de estomatitis, gingivitis o aftas.
-
Desodorantes, jabones, ungüentos y fricciones musculares también contienen fenoles en pequeñas cantidades.
2. En que productos de uso cotidiano se encuentran compuestos de tipo fenólico
Los compuestos fenólicos, aunque tóxicos en concentraciones elevadas, están presentes en muchos productos cotidianos en dosis cuidadosamente controladas por su utilidad médica y desinfectante. Entre ellos se encuentran:
-
Jabones antisépticos: Incorporan derivados fenólicos como triclosán o hexaclorofeno por su capacidad para eliminar bacterias y reducir infecciones.
-
Desodorantes: Utilizan derivados fenólicos por su acción antimicrobiana, que ayuda a eliminar bacterias causantes del mal olor.
-
Pastillas para la garganta y enjuagues bucales: Contienen fenol diluido o compuestos relacionados para calmar la irritación, reducir el dolor y desinfectar la cavidad bucal.
-
Ungüentos y fricciones musculares: Algunos productos tópicos usados para aliviar dolores musculares contienen fenoles como ingredientes activos, debido a su efecto desinfectante y analgésico.
-
Productos de higiene médica: Como desinfectantes de superficies, soluciones antisépticas para la piel o preparaciones para procedimientos quirúrgicos menores.
3. ¿Qué son los neurotransmisores y que papel cumplen los fenoles?
Los neurotransmisores son moléculas químicas esenciales para la comunicación entre las neuronas del sistema nervioso. Permiten la transmisión de señales a través de las sinapsis, activando respuestas fisiológicas y emocionales. Algunos de los neurotransmisores más conocidos son:
-
Dopamina
-
Norepinefrina (noradrenalina)
-
Epinefrina (adrenalina)
-
Acetilcolina
Las tres primeras pertenecen a un grupo denominado catecolaminas, que son neurotransmisores derivados de compuestos fenólicos. Estas sustancias contienen un anillo bencénico con dos grupos hidroxilo, estructura típica de los fenoles.