Aplicaciones del Fenol

Aplicaciones del Fenol

de VALVERDE GREFA NAYELI ODALYS -
Número de respuestas: 0

1.- Cuáles son las principales aplicaciones de los fenoles

Al ser compuestos muy versátiles con múltiples usos y propiedades químicas y biológicas, se utilizan en la industria química como base para fabricar plásticos, colorantes, adhesivos, etc. En el campo de la salud, para medicamentes como analgésicos y antisépticos ya sea para jabones, desodorantes, ungüentos desinfectantes, pastillas y fricciones musculares. Estos lo hacen valiosos en la formulación de desinfectantes y productos de limpieza.

APLICACIONES


2.-En qué productos de uso cotidiano se encuentran compuestos de tipo fenólico

Los compuestos fenólicos están presentes en muchos productos que usamos a diario, por ejemplo:

  • Desinfectantes y limpiadores: contienen fenoles por su acción antimicrobiana.
  • Medicamentos: algunos analgésicos y antipiréticos como el paracetamol derivan de compuestos fenólicos.
  • Cosméticos y cremas: pueden contener fenoles como conservantes o antioxidantes.
  • Alimentos: el té, café, vino tinto, frutas y verduras contienen polifenoles naturales con propiedades antioxidantes.
  • Plásticos: algunos plásticos y materiales compuestos se fabrican a partir de derivados fenólicos.

PRODUCTOS

3.- Qué son los neutransmisores y que papel cumplen los fenoles

Los neurotransmisores son compuestos químicos responsables de transmitir mensajes entre las neuronas dentro del sistema nervioso, entre ellos tenemos la epinefrina (adrenalina), norepinefrina, dopamina y acetilcolina. Gracias a ellos, las células nerviosas pueden comunicarse entre sí, lo cual es fundamental para llevar a cabo funciones como el control del movimiento, la regulación del estado de ánimo, la memoria y la percepción sensorial.

El papel que cumplen los fenoles está:

  • Actúan como antioxidantes en el cerebro, protegiendo las neuronas del daño oxidativo.
  • Influyen en la síntesis o actividad de ciertos neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina.
  • Algunos neurotransmisores o sus precursores tienen estructuras fenólicas, como la dopamina (derivada de la tirosina, que tiene un grupo fenólico).