Aplicaciones del fenol

Aplicaciones del fenol

de LEMA SILVA YAJAIRA ANAIS -
Número de respuestas: 0

1.-Cuales son las principales aplicaciones de los fenoles

Los fenoles tienen importantes aplicaciones en medicina debido a sus propiedades antisépticas y anestésicas, aunque su toxicidad limita su uso a bajas concentraciones. Se emplean en productos como jabones, desodorantes, ungüentos, pastillas bucales y fricciones musculares. En el ámbito médico, se utilizan como antisépticos para la piel, las manos y la cavidad bucal, mediante compuestos como el hexaclorofeno, triclosán, tricresol y fenol diluido. Además, algunos derivados fenólicos forman parte de neurotransmisores clave del sistema nervioso, como la dopamina, norepinefrina y epinefrina, conocidas como catecolaminas, fundamentales para la transmisión de impulsos nerviosos.

 2.-Que productos de uso cotidiano se encuentran compuestos de tipo fenólico

Los compuestos fenólicos se encuentran en muchos productos de uso cotidiano debido a sus propiedades antisépticas, desinfectantes y antioxidantes. Están presentes en jabones antibacteriales, desodorantes, enjuagues bucales, pastillas para la garganta y cremas desinfectantes. También se utilizan en productos de limpieza del hogar como desinfectantes líquidos y limpiadores multiusos. En el ámbito farmacéutico, se encuentran en analgésicos tópicos, fricciones musculares, anestésicos bucales y antisépticos para la piel. Además, compuestos fenólicos naturales están presentes en alimentos como el té verde, el vino tinto, frutas y verduras, donde actúan como antioxidantes beneficiosos para la salud.

3.-Que son los neutransmisores y que papel cumplen los fenoles

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las células nerviosas (neuronas) a través de las sinapsis. Su función principal es permitir la comunicación entre neuronas o entre una neurona y otra célula, como una muscular o glandular, lo que permite el funcionamiento del sistema nervioso, incluyendo el pensamiento, el movimiento, las emociones y las respuestas fisiológicas.

Los fenoles cumplen un papel importante en este proceso, ya que algunos neurotransmisores clave derivan de compuestos fenólicos. Por ejemplo, la dopamina, norepinefrina (noradrenalina) y epinefrina (adrenalina) son neurotransmisores que tienen una estructura química basada en el anillo fenólico, y por ello se conocen como catecolaminas. Estas sustancias participan en funciones como el control del estado de ánimo, la respuesta al estrés, la frecuencia cardíaca y la atención. En resumen, los fenoles no son neurotransmisores por sí mismos, pero su estructura química es la base de varios neurotransmisores esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso.