a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?
El Plan Nacional de Desarrollo es fundamental para asegurar que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente y con enfoque estratégico. Al establecer objetivos nacionales, permite priorizar proyectos que generen mayor impacto social, económico y ambiental. También garantiza coherencia entre las acciones del Estado y los derechos de la ciudadanía, evitando la improvisación o el gasto innecesario.
b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?
La falta de alineación puede provocar un uso ineficaz de los recursos, duplicidad de esfuerzos entre instituciones y pérdida de enfoque en los objetivos nacionales. Además, se corre el riesgo de que los proyectos no respondan a las necesidades reales de la población ni contribuyan al desarrollo sostenible, afectando el bienestar ciudadano y el cumplimiento de metas a nivel país.
c. ¿Cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador? ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.
El actual Plan Nacional de Desarrollo se denomina "Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025: Creando Oportunidades De sus ejes estratégicos, considero que el más relevante para mi provincia es el Eje 2: Desarrollo social integral, ya que en mi cantón aún existen altos índices de pobreza, deficiencia en servicios básicos y limitaciones en acceso a salud y educación. Este eje promueve la inclusión, la equidad y el fortalecimiento del capital humano, lo cual es clave para mejorar la calidad de vida en mi comunidad