Plan nacional de desarrollo

Plan nacional de desarrollo

de SAMANIEGO MENDOZA MARIA JOSE -
Número de respuestas: 0

a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es fundamental para la gestión eficiente, equitativa y transparente de los recursos públicos. Su importancia radica en que actúa como hoja de ruta que permite al Estado priorizar inversiones, orientar el gasto hacia los sectores estratégicos y garantizar que las políticas públicas respondan a los derechos y necesidades de la población. Además, el PND promueve la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, evitando duplicidades y asegurando que los recursos se asignen de manera coherente con los objetivos nacionales. En este sentido, el PND permite una planificación participativa y territorialmente equitativa, lo cual fortalece el desarrollo integral del país.

b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?
La falta de alineación con el PND podría generar múltiples consecuencias negativas. En primer lugar, se correría el riesgo de destinar recursos públicos a proyectos que no contribuyen al desarrollo integral ni al cumplimiento de los derechos ciudadanos. Esto puede producir ineficiencia en la inversión estatal, pérdida de oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población y debilitar la gobernabilidad. Además, la desconexión entre los planes institucionales y el PND dificultaría la evaluación de resultados y la rendición de cuentas, afectando la transparencia y la confianza ciudadana en la gestión pública. También se reduciría la efectividad de la articulación multinivel entre el Gobierno Central y los GAD, generando fragmentación en el desarrollo territorial.

c. ¿Cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador? ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.
El actual Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador se denomina “Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025: Gobierno del Encuentro”, aprobado mediante Decreto Ejecutivo No. 154 en julio de 2021. Está vigente hasta el año 2025. Este plan se estructura en tres ejes principales: 1) Oportunidades para todos, 2) Economía para el bienestar, y 3) Seguridad integral.

En el caso de la provincia de Chimborazo, considero que el eje “Oportunidades para todos” es el más relevante, ya que pone énfasis en la inclusión social, el acceso equitativo a servicios básicos, educación de calidad, salud y generación de empleo. Chimborazo presenta importantes brechas de desarrollo humano, especialmente en áreas rurales y comunidades indígenas. Por ello, priorizar este eje puede contribuir a reducir la pobreza, fortalecer la cohesión social y promover un desarrollo territorial más equitativo, con especial atención a los grupos históricamente excluidos.