Para redactar un artículo científico de manera adecuada, es fundamental aplicar una serie de principios que aseguren la calidad, claridad y validez del contenido. En primer lugar, el lenguaje utilizado debe ser claro, preciso y libre de ambigüedades. Es indispensable que cada término técnico sea empleado con exactitud, evitando interpretaciones erróneas y facilitando la comprensión por parte de la comunidad académica (Nicaragua, 2018).
Asimismo, (Nicaragua, 2018) nos indica que la estructura del artículo debe seguir una secuencia lógica y coherente, que generalmente incluye el resumen, la introducción, la metodología, los resultados, la discusión y las conclusiones. Esta organización permite que el lector comprenda el proceso de investigación y los hallazgos de manera ordenada.
Otro principio esencial es el rigor metodológico. La investigación presentada debe estar basada en procedimientos científicos válidos, bien definidos y replicables, lo que otorga confiabilidad a los resultados obtenidos. Además, toda afirmación dentro del artículo debe estar sustentada en evidencia empírica y referencias bibliográficas pertinentes, lo cual fortalece la argumentación y respalda la credibilidad del trabajo (Barbosa Moreno, 2020).
Según Moreno (2020) el artículo debe reflejar originalidad, es decir, debe aportar algo nuevo al campo del conocimiento, ya sea mediante descubrimientos, análisis críticos o propuestas innovadoras. También es importante mantener la objetividad durante todo el proceso de redacción, presentando los datos de forma imparcial, incluso cuando los resultados no sean los esperados.
Finalmente, es imprescindible citar correctamente todas las fuentes utilizadas. La referencia adecuada a trabajos previos no solo demuestra el conocimiento del estado del arte, sino que también respeta los principios éticos de la investigación científica y evita el plagio.
Referencias
Barbosa Moreno, A. O. (2020). Metodología de la investigación. Métodos y técnicas. Grupo Editorial Patria.
Nicaragua, E. (2018). Metodología de la investigación e investigación aplicada para Ciencias Económicas y Administrativas. Revista de La Universidad Autónoma, 1(1), 1-89., 1(1), 1-89.