Para redactar un artículo científico es fundamental aplicar los principios que garanticen una buena redacción, algunos pasos que debemos de tomar al realizar un artículo científico es la validez de la información y la calidad de ella misma, realizar y buscar ideas precisas que la validez sean de datos y opiniones válidas y que seguían una estructura clara y precisa.
Según (Villegas et al 2023 p3) El fin de este, es divulgar los resultados de manera clara y precisa con un lenguaje académico, descriptivo, explicativo y argumentativo; para lograr captar el interés de los investigadores y público académico. El método refuerza al investigador a organizar y escribir su texto con técnicas que orienten a los tutores y lectores en la comprensión y evaluación de un informe científico.
La estructura lógica, comúnmente IMRyD, facilita la comprensión del texto. La rigurosidad exige respaldar los pensamientos y argumentos con evidencia confiable. Además, la originalidad del estudio aporta valor al conocimiento existente. Tambien ayuda a los investigadores a ser reconocido por su trabajo.
Según (Codina, L.2022 p2). El modelo IMRyD corresponde al acrónimo formado por los términos: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. Es una propuesta de estructura y es un estándar esperado por la mayoría de las revistas académicas a la hora de aceptar manuscritos que reportan resultados de investigación. Es importante para los investigadores noveles conocer sus componentes, pero sobre todo interpretar su significado en las ciencias humanas y sociales ya que puede ayudarles a tener éxito en la aceptación de manuscritos.
Referencias bibliográficas
Codina, L. (2022). El modelo IMRyD de artículos científicos:¿ qué es y cómo se puede aplicar en humanidades y ciencias sociales?. Hipertext. net, (24), 1-8.
Villegas, D. A., Paucar, N. T. C., García, S. C., Villar, P. S., & Arana, M. V. (2023). Pautas para la elaboración de un artículo científico modelo IMRyD. Revista Innova Educación, 5(1), 59-76.