Teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner

Teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner

de COBOS PARRA TABATHA MICAELA -
Número de respuestas: 0

Desde la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, cada persona aprende de manera diferente porque tiene desarrolladas distintas capacidades: algunos son buenos con los números y la lógica, otros con las palabras, otros tienen mucha facilidad para el arte, la música, el movimiento o las relaciones con los demás, es por eso que Gardner destaca la importancia de que dichas inteligencias sean desarrolladas de una manera innovadora.
¿Consideras que en la educación actual se valoran todas estas inteligencias por igual?
Yo considero que en la educación actual no se valoran todas las inteligencias por igual. Todavía se le da mucha más importancia a las matemáticas o al lenguaje, como si esas fueran las únicas formas de que los niños sean inteligentes. Muchas veces he visto en mis practicas pre profesionales cómo se deja de lado a los niños que son buenos en arte, música, deportes o que tienen una gran habilidad para relacionarse con los demás. Es como si solo destacaran a los estudiantes con un modelo tradicionalista  de “buen estudiante” sin darse cuenta que todos los niños son muy capaces, aptos y muy inteligentes, pero debemos considerar que algunos tienen la capacidad y la habilidad de aprender a través de otras inteligencias y como futuras docentes debemos apoyarles para que puedan seguir construyendo de una manera efectiva esa inteligencia, valorándola y dándole la importancia adecuada.  
¿Cómo podrían aplicarse las inteligencias múltiples en el diseño de clases más inclusivas y efectivas?
Yo trataría de diseñar clases donde no todo se base solo en escribir o resolver ejercicios en el cuaderno. Por ejemplo, podría incluir dinámicas  para quienes tienen inteligencia interpersonal, actividades al aire libre o de movimiento para quienes aprenden mejor con su cuerpo, canciones o ritmos para quienes les gusta la parte musical, o problemas lógicos a través de actividades innovadoras como realizar un circuito o yincana, y que en cada estación haya  actividades relacionadas con desafíos matemáticos,  para que los niños  disfruten  resolver problemas. 
También les dejaría que los estudiantes elijan cómo quieren presentar algún trabajo que se les envía a la casa o el que realizamos en las instituciones: escribiendo, dibujando, actuando o grabando un video, según lo que a ellos mas les guste,  de esta manera, voy a respetar  sus maneras de aprender y ayudándoles a que desarrollen sus inteligencias múltiples.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner