Exploración musculoesquelética

Exploración musculoesquelética

de SHAGNAY CUJIHUASHPA DAYANA KATERINE -
Número de respuestas: 0

EXPLORACIÓN MUSCULOESQUELÉTICA

La exploración musculoesquelética es una parte fundamental de la valoración fisioterapéutica y se utiliza para identificar alteraciones en músculos, articulaciones, huesos, tendones y ligamentos. Su objetivo es analizar el sistema musculoesquelético en busca de signos de disfunción que puedan estar afectando la movilidad, el dolor o el rendimiento funcional del paciente.

Es un conjunto de procedimientos clínicos y pruebas físicas que permiten al fisioterapeuta observar, palpar, medir y evaluar el estado y el funcionamiento del aparato locomotor.

Objetivos principales

  • Identificar dolor localizado y su origen probable.
  • Detectar limitaciones articulares o musculares.
  • Evaluar la fuerza muscular y el tono.
  • Valorar la estabilidad articular.
  • Diagnosticar alteraciones estructurales o funcionales (contracturas, hipermovilidad, rigidez, etc.).

Fases de la exploración musculoesquelética

1. Inspección visual

  • Observación general de postura, alineación corporal, asimetrías, deformidades o atrofias musculares.
  • Se realiza en bipedestación, sedestación y decúbito.

2. Palpación

  • Localización de puntos dolorosos, tono muscular, temperatura, inflamación o masas.
  • Se evalúa también la integridad de tejidos blandos (tendones, ligamentos, bolsas sinoviales).

3. Evaluación del rango de movimiento (ROM)

  • Activo (AROM): el paciente realiza el movimiento por sí mismo.
  • Pasivo (PROM): el fisioterapeuta moviliza la articulación.
  • Se mide con goniometría, comparando ambos lados del cuerpo.

4. Pruebas de fuerza muscular

  • Se utiliza la Escala de Daniels (0-5) o dinamometría.
  • Se evalúan músculos individuales o grupos musculares.

5. Pruebas funcionales

  • Analizan el uso de músculos y articulaciones en actividades básicas (sentarse, ponerse de pie, caminar).
  • También pueden incluir saltos, agacharse, cargar peso, según el paciente.

6. Pruebas ortopédicas especiales

  • Diseñadas para confirmar o descartar lesiones específicas:
    • Test de Lachman, Cajón anterior (ligamento cruzado anterior)
    • Test de Neer o Hawkins-Kennedy (síndrome subacromial)
    • Test de Thomas, Ober (acortamientos musculares)
    • FABER, FAI test (cadera)

 Bibliografía

 Kelley. Examen musculoesquelético [Internet]. Sciencedirect.com. 2020 [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/musculoskeletal-examination