Exploración musculoesquelética

Exploración musculoesquelética

de NARANJO NARANJO EMILY ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

La exploración musculoesquelética es una parte clave de la valoración fisioterapéutica y tiene como objetivo identificar alteraciones en huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tejidos blandos que afecten el movimiento y la funcionalidad del paciente.


Componentes principales de la exploración musculoesquelética:

1. Inspección visual

  • Postura (alineación corporal)

  • Asimetrías o deformidades

  • Atrofias musculares o inflamación

  • Color y estado de la piel

2. Palpación

  • Tono y textura muscular

  • Puntos gatillo o dolorosos

  • Temperatura, edema, contracturas o masas

3. Evaluación del rango de movimiento (ROM)

  • Activo (AROM): El paciente realiza el movimiento por sí mismo.

  • Pasivo (PROM): El fisioterapeuta moviliza la articulación sin esfuerzo del paciente.

  • Se mide en grados con goniómetro o visualmente.

4. Evaluación de la fuerza muscular

  • Se usa la Escala de Daniels o MRC (0 a 5) para valorar la contracción muscular contra gravedad o resistencia.

5. Pruebas funcionales

  • Caminata, sentarse y levantarse, subir escaleras, equilibrio, etc.

6. Pruebas especiales

  • Maniobras específicas para confirmar o descartar lesiones (por ejemplo: Test de Lachman para ligamento cruzado anterior, Test de Neer para hombro, Test de Lasègue para ciática).


Objetivos de la exploración musculoesquelética:

  • Identificar la estructura lesionada o disfuncional.

  • Determinar la causa del dolor o limitación funcional.

  • Establecer un diagnóstico fisioterapéutico.

  • Guiar el diseño del plan de tratamiento.