Exploración musculoesquelética

Exploración musculoesquelética

de HUARACA CHAFLA ERICA TATIANA -
Número de respuestas: 0

La exploración musculoesquelética es un proceso clínico que permite evaluar el sistema osteomioarticular. Implica un examen físico ordenado para identificar alteraciones estructurales, funcionales y dolorosas de músculos, huesos, articulaciones y tejidos blandos. Se realiza en el contexto de la historia clínica y con un conocimiento anatómico profundo.

El examen musculoesquelético general (EMG) está diseñado para complementar la secuencia y las técnicas enseñadas en el examen musculoesquelético de detección (EMS). Su objetivo es proporcionar una evaluación integral de la inflamación articular mediante la palpación y le permitirá reconocer el importante hallazgo físico de la inflamación articular. Si bien las habilidades requeridas son más complejas que las del EMS, las técnicas adecuadas de palpación articular pueden dominarse en personas normales

Se organiza por regiones anatómicas: columna vertebral, hombro, codo, muñeca y mano, cadera, rodilla, tobillo y pie. Para cada articulación se evalúan:

  • Inspección: busca deformidades, asimetrías, cambios en la piel y el tono muscular.

  • Palpación: detecta dolor, temperatura, masas o alteraciones óseas y de tejidos blandos.

  • Movilidad: incluye el rango de movimiento activo (realizado por el paciente) y pasivo (guiado por el explorador).

  • Fuerza muscular: se valora con pruebas de resistencia.

  • Pruebas especiales: maniobras diseñadas para detectar lesiones específicas como inestabilidad articular, ruptura de tendones, o compresiones nerviosas.

Una correcta exploración musculoesquelética mejora la precisión diagnóstica y reduce la dependencia de pruebas complementarias costosas o innecesarias. Además, permite identificar alteraciones funcionales incluso antes de que sean visibles en pruebas de imagen. Es particularmente útil para distinguir entre dolor mecánico, inflamatorio, neuropático o referido y esta información es esencial para establecer un plan terapéutico adaptado a cada paciente y para valorar su evolución clínica. El examen físico también cumple un rol educativo, ya que permite al paciente entender su patología y participar activamente en su tratamiento.


BIBLIOGRAFÍA

Santonja Medina, F. (2022). Manual de exploración musculoesquelética (1.ª ed.). Editorial Médica Panamericana. ISBN: 978-84-9110-816-0 (digital).