TIUTLO: Necesidad urgente: ambiente y biodiversidad en el sector privado
FECHA: 7 de abril del 2025
REFLEXIÓN:
Ecuador, un país privilegiado por su diversidad biológica y riqueza natural, enfrenta hoy un desafío crucial: armonizar su desarrollo económico con la conservación ambiental. Esta no es una elección opcional, sino una urgencia impostergable. Nuestros bosques, páramos, manglares y ecosistemas marinos no solo son tesoros paisajísticos, sino guardianes silenciosos de servicios ecosistémicos esenciales para la vida y el bienestar de nuestras comunidades.
Sin embargo, amenazas como la deforestación, la contaminación hídrica y la explotación indiscriminada de recursos naturales erosionan esta riqueza de manera alarmante. El crecimiento económico debe dejar de percibirse como incompatible con la protección ambiental. Hoy más que nunca, Ecuador necesita un modelo productivo consciente, donde la sostenibilidad no sea un discurso decorativo, sino una práctica constante y verificable.
El sector privado, con su capacidad de inversión e innovación, tiene una oportunidad histórica de liderar este cambio, adoptando procesos limpios, reforestando, gestionando responsablemente los residuos y respetando los derechos de las comunidades. Es indispensable desterrar el greenwashing, esa peligrosa fachada verde que disfraza prácticas destructivas bajo slogans publicitarios. Esta manipulación daña la confianza social y posterga soluciones reales.
El verdadero compromiso ambiental se refleja en acciones concretas y medibles, en inversiones que garanticen el equilibrio entre progreso y naturaleza. Solo así aseguraremos un futuro digno para las próximas generaciones y honraremos el invaluable patrimonio natural que Ecuador custodia para el mundo.