El video aborda cómo el cerebro es un órgano dinámico que cambia a lo largo de la vida gracias a su plasticidad neuronal. Se explica el proceso del impulso nervioso y la neurotransmisión, donde los neurotransmisores cumplen un rol fundamental en la comunicación entre las neuronas. Las dendritas y sus ramificaciones aumentan con nuevas experiencias, lo que fortalece las conexiones neuronales. A pesar de que tradicionalmente se creía que el tejido nervioso no se regenera, se ha comprobado que existe neurogénesis en regiones específicas como el bulbo olfatorio y el hipocampo, las cuales pueden generar nuevas neuronas a lo largo de la vida. Esto sugiere que el aprendizaje y la estimulación constante son claves para mantener y mejorar las funciones cerebrales.
• El cerebro es dinámico y cambia a lo largo de la vida gracias a la plasticidad neuronal.
• El impulso nervioso transmite información eléctrica dentro de la neurona.
• La neurotransmisión es la comunicación química entre neuronas mediante neurotransmisores.
• Las dendritas crecen y se ramifican con nuevas experiencias, fortaleciendo las conexiones neuronales.
• Aunque el tejido nervioso no se regenera fácilmente, existe neurogénesis en el hipocampo y el bulbo olfatorio.
FORMAS DE POTENCIAR LA NEUROPLASTICIDAD
- Estudiar un nuevo idioma, aprender a tocar un instrumento, resolver acertijos o jugar ajedrez estimula nuevas conexiones neuronales.
- Dormir bien ya que, durante el sueño profundo se consolidan las nuevas conexiones neuronales. Dormir entre 7 y 9 horas es ideal.
- Evitar el estrés crónico ya que el cortisol en exceso afecta la neurogénesis, sobre todo en el hipocampo. Técnicas de relajación o terapia pueden ayudar.
PREGUNTAS:
1. ¿Qué significa que el cerebro sea un órgano dinámico?
2.¿Qué función cumplen los neurotransmisores en la comunicación entre neuronas?