El video explica que hay tres tipos principales de cambios que pueden ocurrir en nuestro cerebro.
Cambios químicos
Esto se relaciona con los neurotransmisores, que son las sustancias químicas que envían mensajes en el cerebro. Algunas nos hacen sentir bien, como la dopamina cuando obtenemos una recompensa, o la oxitocina cuando estamos con amigos. Otras nos ayudan a relajarnos, como el GABA.
Cambios en las sinapsis
Que son las conexiones entre las neuronas. El vídeo manifiesta que las neuronas son como árboles y las dendritas son sus ramas. Cuando aprendemos algo nuevo y lo practicamos mucho, se crean nuevas conexiones o se fortalecen las que ya existen. Estos cambios son más duraderos.
La neurogénesis
Que la creación de nuevas neuronas y esto sucede principalmente en áreas relacionadas con el olfato y la memoria (el bulbo olfatorio y el hipocampo).
Conclusión: se concluye que podemos influir en estos cambios. Si pensamos en cosas positivas, aprendemos cosas nuevas y trabajamos en nuestra memoria.
Actividad que fomentan la Neuroplasticidad
1. Aprendizaje multisensorial y creativo: Involucra varios sentidos al aprender. Por ejemplo, asocia palabras de un nuevo idioma con sabores u olores, o representa conceptos abstractos mediante arte o movimiento.
2. Realiza actividad física regularmente: El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, sino también para el cerebro. Se ha demostrado que la actividad física aeróbica aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que favorece la neurogénesis (la creació en áreas importantes para el aprendizaje y la memoria, como el hipocampo.
3. Practica la atención plena (mindfulness) y la meditación: Estas prácticas ayudan a enfocar la atención, reducir el estrés y aumentar la conciencia del presente. Al hacerlo, se pueden fortalecer las conexiones neuronales en áreas del cerebro relacionadas con la regulación emocional, la atención y la concentración.
Preguntas
1. ¿Cuál es una cosa nueva que te gustaría aprender y cómo crees que cambiaría tu cerebro al hacerlo?
2. ¿Qué actividad disfrutas que te ayuda a sentirte bien y cómo crees que eso afecta la química de tu cerebro?