NEUROPLATISIDAD
Aborda la fascinante capacidad del cerebro para transformarse a lo largo de nuestra existencia, un fenómeno conocido como neuroplasticidad. Se detallan tres mecanismos principales a través de los cuales esta maleabilidad se manifiesta. En primer lugar, se encuentran los cambios químicos, mediados por neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina y el GABA, que influyen directamente en nuestras sensaciones y estados de ánimo. En segundo lugar, se explican las modificaciones en las sinapsis, las conexiones entre neuronas, que, al fortalecerse mediante la práctica masiva, dan origen a nuevos circuitos neuronales duraderos, especialmente relevantes en la adquisición de nuevas habilidades. Finalmente, se menciona la neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas en regiones específicas del cerebro como el bulbo olfatorio y el hipocampo.
En esencia, el video promueve una visión activa del cerebro, sugiriendo que nuestras acciones y pensamientos pueden moldear su estructura y función. Al enfocarnos en actividades que promueven el bienestar emocional, al desafiarnos con nuevos aprendizajes y al ejercitar nuestra memoria, podemos estimular estos procesos de neuroplasticidad. Esta perspectiva empoderadora nos invita a tomar un rol proactivo en la optimización de nuestra salud mental y nuestras capacidades cognitivas, reconociendo el potencial inherente del cerebro para adaptarse y evolucionar a lo largo de la vida.
Ejercicios para fomentar la neuroplasticidad
-Aprende una frase nueva en otro idioma cada día: Dedica unos minutos a memorizar una frase corta en un idioma que no conoces o que estás aprendiendo.
-Realiza una actividad cotidiana con tu mano no dominante: Intenta cepillarte los dientes, usar el ratón de la computadora o comer con la mano que normalmente no utilizas. Esto obliga a tu cerebro a crear nuevas vías neuronales para controlar movimientos que antes eran automáticos con tu mano dominante.
-Crea una nueva ruta para una tarea habitual: Si siempre vas al supermercado por el mismo camino, elige una ruta diferente. Presta atención a los nuevos detalles del entorno.
Preguntas
1. ¿Cuáles son los tres mecanismos clave que el video describe como base de la neuroplasticidad cerebral?
2. ¿Qué rol activo le atribuye el video a nuestras acciones y pensamientos en el proceso de neuroplasticidad cerebral?