RESUMEN
El cerebro tiene la capacidad de adaptarse conocoda como neuroplasticidad lo que le permote modificar la estructura y el funcionamiento a lo largo de su vida. Esto hace posible que el sistema nercioso apreenda, se reorganice, y se ajuste a nievas experiencias y contextos.
La nueroplasticidad se opera mediante: el cambio clínico donde las neuronas se comunican mediante los neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina. El segundo mecanismos de que son los cambios estructurales en las conexiones de nueronales. Cada vez que una persona aprende algo nuevo o atraviesa una experiencia significativa, se forman o fortalecen sinapsis entre neuronas, lo que equivale a construir nuevas redes o caminos dentro del cerebro
El tercer mecanismo es la neurogénesis que es la formación de nuevas neuronas. Se creía que en la edad adulta ya no era posible generar células cerebrales nuevas, pero actualmente se sabe que sí ocurre, principalmente en dos zonas: el bulbo olfatorio, relacionado con la percepción de olores, y el hipocampo, una región esencial para la consolidación de la memoria y la orientación espacial.
EJEMPLOS PARA MEJORAR LA NUEROPLASTICIDAD
■ Aprender un nuevo idioma ayuda a generar nuevas conexiones neuronales
■ Hacer ejercicio como nadar, caminar, pilates, etc ayuda a producir los neurotransmisores
■ Cambiar las rutinas fomenta las conexiones ya que no se hace rutinario el día a día
PREGUNTAS
1. ¿Cómo influye el ejercicio físico en la salud cerebral?
2. ¿Se pueden generar nuevas neuronas en la edad adulta?