En el vídeo se analizó la diferencia entre citaciones (es una mención breve, ejemplo: Rodríguez, 2005) y referencias (aparece al final del trabajo e incluye detalles completos de la fuente como el título , revista , año , volumen y página ) en el cual se recalcó su importancia en los trabajos de investigaciones académicos. El expositor dio a entender que citar cumple funciones tanto éticas , legales , y metodológicas , debido a que reconocer el trabajo de otro autor nos permite localizar fuentes y también aporta autenticidad a nuestros trabajos. De igual manera se recalcó la necesidad de seguir estilos de citaciones como APA, MLA, Vancouver, entre otros , siendo el APA más utilizado.
En el vídeo también se dio a conocer que existen herramientas tecnológicas que facilitan la gestión bibliográfica como son Mendeley, Zotero, EndNote, etc.
Conclusion:
En los trabajos de investigación académica es esencial saber citar y referenciar correctamente ya que aportan veracidad, cumple funciones éticas, legales, metodológicas y a reconocer las fuentes originales, lo que nos ayuda a evitar el plagio el cual es un delito muy grave cuando se trata de trabajos universitarios. Además utilizar estilos de citaciones y gestores bibliográficos nos garantiza uniformidad en la presentación de trabajo optimizando el proceso de redacción y fortaleciendo la calidad académica del documento.