- La intervención en el marco de la CIF se centra en mejorar el funcionamiento global de la persona, no solo en tratar una enfermedad.
- Utiliza un enfoque biopsicosocial, considerando aspectos físicos, psicológicos y sociales.
- Se basa en una evaluación integral que identifica deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.
- También analiza los factores contextuales, tanto ambientales como personales, que influyen en el funcionamiento.
- Los factores ambientales pueden ser facilitadores o barreras, como la accesibilidad física, tecnología de apoyo o actitudes sociales.
- Los factores personales, como motivación, edad, educación y experiencias, también orientan la intervención.
- La intervención puede enfocarse en mejorar funciones corporales a través de rehabilitación o terapias específicas.
- Se trabaja en el desarrollo de habilidades funcionales que favorezcan la realización de actividades cotidianas.
- También se promueve la participación activa de la persona en su entorno familiar, social, educativo o laboral.
- Se diseñan adaptaciones y apoyos que reduzcan barreras del entorno.
- La intervención es individualizada, basada en metas personales y significativas para la persona.
- Implica la colaboración de equipos interdisciplinarios (terapeutas, médicos, educadores, etc.).
- Favorece el empoderamiento de la persona, fomentando su autonomía y toma de decisiones.
- La CIF guía el seguimiento y evaluación de los resultados, observando cambios en funcionamiento y participación.
- Es útil en distintos contextos como salud, educación, rehabilitación y políticas públicas.
Intervención de la CIF
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.