Exploración musculoesquelética

Exploración musculoesquelética

de REVELO TAZA BRYAN PAUL -
Número de respuestas: 0

La exploración musculoesquelética es un procedimiento clínico fundamental en fisioterapia y medicina que permite evaluar el estado de los músculos, huesos, articulaciones y estructuras asociadas. Su propósito es identificar alteraciones que puedan afectar la movilidad, la fuerza, el equilibrio y la funcionalidad general del paciente.

Este tipo de exploración se realiza de forma sistemática y detallada, comenzando con la inspección visual, donde se observan posturas anómalas, deformidades, asimetrías, inflamaciones o atrofias musculares. Esta primera impresión puede ofrecer pistas importantes sobre la causa del problema.

Luego se procede a la palpación, una técnica manual utilizada para detectar puntos dolorosos, contracturas, crepitaciones articulares, temperatura local y tensión muscular. A través del tacto, el fisioterapeuta obtiene información esencial sobre el estado de los tejidos.

La evaluación del rango de movimiento (ROM) es otro componente clave. Se analiza tanto el movimiento activo, realizado por el paciente, como el pasivo, guiado por el terapeuta. Las limitaciones en el ROM pueden ser indicativas de rigidez articular, debilidad muscular o alteraciones neurológicas.

La fuerza muscular se mide mediante pruebas manuales o con dinamómetros, clasificando la fuerza en una escala de 0 a 5. Esta evaluación permite detectar debilidades específicas que podrían comprometer la estabilidad o funcionalidad.

También se realizan pruebas funcionales y específicas según la región del cuerpo a explorar, como el test de Neer o el test de Lachman, que ayudan a confirmar o descartar lesiones concretas como tendinopatías, desgarros o inestabilidades articulares.

La importancia de la exploración musculoesquelética radica en que permite establecer un diagnóstico fisioterapéutico certero, guiar la intervención terapéutica y evaluar los progresos del paciente. Además, ayuda a prevenir lesiones futuras al detectar desequilibrios o sobrecargas antes de que generen daño.

En conclusión, la exploración musculoesquelética es una herramienta indispensable en la práctica clínica que contribuye directamente a la mejora de la calidad de vida del paciente mediante una atención personalizada y basada en la evidencia.