Intervención basada en la CIF

Intervención basada en la CIF

de HIDALGO RIOFRIO MARIA LUISA -
Número de respuestas: 0

La intervención basada en la  (CIF) es una herramienta fundamental para los profesionales de la salud, especialmente en fisioterapia. Este modelo permite valorar al paciente desde una perspectiva biopsicosocial, es decir, no solo se enfoca en la enfermedad, sino también en cómo esta afecta su vida cotidiana.

La CIF considera tres componentes principales: las funciones y estructuras corporales, las actividades que puede realizar la persona, y su participación en distintos contextos sociales. Además, se incluyen los factores contextuales, que pueden ser ambientales (como la familia o el lugar donde vive) y personales (como la edad, motivación o estilo de vida).A partir de esta valoración, el fisioterapeuta puede diseñar una intervención terapéutica personalizada, con objetivos físicos, funcionales y sociales. Por ejemplo, no solo se busca que el paciente recupere fuerza muscular, sino que pueda realizar actividades como vestirse solo, caminar al trabajo o participar en reuniones familiares.

Este enfoque integral también facilita el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud y permite hacer un seguimiento claro del progreso del paciente. Además, ayuda a justificar los tratamientos y a diseñar planes de atención más humanos y centrados en la persona. En conclusión, la CIF es una guía esencial para lograr una fisioterapia más efectiva, funcional y adaptada a cada realidad.