OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

de VILLARROEL VILLARROEL WENDY PAMELA -
Número de respuestas: 0

El diagnóstico fisioterapéutico tiene como principal finalidad identificar y describir las disfunciones del movimiento humano que afectan la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida del paciente. A diferencia del diagnóstico médico, que se centra en la enfermedad, el diagnóstico fisioterapéutico está orientado a comprender cómo esa condición repercute en el desempeño físico y funcional del individuo. Entre sus objetivos más relevantes se encuentran: determinar las alteraciones funcionales que consiste en identificar las limitaciones en la movilidad, fuerza, coordinación, equilibrio, respiración u otras funciones corporales, relacionadas con el motivo de consulta del paciente; establecer el origen y la relación de las disfunciones, es decir, analizar cómo las alteraciones anatómicas, fisiológicas o biomecánicas se relacionan entre sí y contribuyen a la disfunción global del movimiento; individualizar el tratamiento fisioterapéutico permitiendo el diseño de un plan de intervención personalizado, centrado en los objetivos funcionales del paciente y no solo en la patología médica de base; definir objetivos terapéuticos medibles a partir del diagnóstico, se formulan metas claras y cuantificables (por ejemplo, aumentar el rango articular, mejorar la estabilidad postural o recuperar la marcha funcional); prever el pronóstico funcional mediante estimar el potencial de recuperación y el tiempo requerido para alcanzar los objetivos terapéuticos, considerando factores individuales como la edad, comorbilidades o nivel de actividad; facilitar la comunicación interdisciplinaria utilizando un lenguaje funcional permite al fisioterapeuta compartir de forma clara la situación del paciente con otros profesionales de salud, mejorando el trabajo en equipo; evaluar la evolución del paciente, es decir, servir como punto de referencia para comparar el estado inicial con los progresos durante y al final del tratamiento.

En conjunto, los objetivos del diagnóstico fisioterapéutico permiten que la intervención no se limite únicamente al tratamiento de los síntomas, sino que se base en un análisis funcional profundo del estado del paciente. Esto implica identificar no solo las alteraciones físicas, sino también cómo estas afectan la movilidad, la independencia y la capacidad para realizar actividades cotidianas. De este modo, el diagnóstico fisioterapéutico orienta el tratamiento hacia la mejora de la calidad de vida, promoviendo la participación activa del paciente en su entorno familiar, social y laboral. Esta perspectiva funcional e integral asegura que la fisioterapia esté centrada en la persona, respondiendo a sus necesidades reales y favoreciendo su recuperación global.

BIBLIOGRAFÍA

González, J. (2024). El diagnóstico en Fisioterapia. Revista De Ilustre Collegi Oficial De Fisioterapeutes De La Cominitat Valenciana, 10(1). https://www.colfisiocv.com/sites/default/files/revistas/FAD%20Marzo%202024_0.pdf