Objetivos del Diagnóstico Fisioterapéutico

Objetivos del Diagnóstico Fisioterapéutico

de CHANCUSI MOROCHO CAROLINA LILIBETH -
Número de respuestas: 0

El diagnóstico fisioterapéutico tiene como finalidad principal identificar, analizar y comprender las disfunciones del movimiento humano que afectan la funcionalidad de una persona. Estas disfunciones pueden derivarse de una lesión, enfermedad, condición neurológica, musculoesquelética, cardiovascular, respiratoria u otros factores que alteren la integridad del sistema de movimiento. Uno de sus principales objetivos es detectar deficiencias existentes o potenciales en las capacidades físicas del individuo, como la fuerza muscular, movilidad articular, equilibrio, control motor, coordinación y resistencia.

El diagnóstico fisioterapéutico permite establecer un subconjunto específico de problemas funcionales que serán el foco de la intervención. No se trata solo de identificar la lesión, sino de comprender cómo esa lesión afecta el movimiento y el desempeño general del paciente en su contexto. Otro objetivo esencial es orientar la toma de decisiones clínicas del fisioterapeuta. A través de este proceso diagnóstico se determina un pronóstico funcional realista, es decir, qué nivel de recuperación o mejora puede esperarse, y se diseñan estrategias de tratamiento personalizadas y eficaces.

Además, el diagnóstico fisioterapéutico tiene como propósito adaptar el tratamiento a las necesidades, expectativas, circunstancias y objetivos del paciente, aplicando un enfoque centrado en la persona. Para ello, se utiliza la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) como marco de referencia, lo que permite abordar no solo el aspecto físico, sino también los tanto factores personales como contextuales que influyen en la salud.

Durante este proceso, el fisioterapeuta puede requerir la colaboración de otros profesionales de la salud para complementar su valoración, especialmente cuando surgen hallazgos fuera de su ámbito de competencia. Por tanto, otro objetivo importante es delimitar el alcance de la intervención fisioterapéutica, respetando los límites éticos y profesionales, y derivando al paciente cuando sea necesario.

Finalmente, el objetivo último del diagnóstico fisioterapéutico es facilitar la recuperación funcional del paciente, promover su autonomía, prevenir complicaciones futuras y mejorar su calidad de vida mediante intervenciones basadas en ejercicios terapéuticos, terapia manual, agentes físicos y educación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Jiandani MP, Mhatre BS. Physical therapy diagnosis: How is it different? J Postgrad Med [Internet]. 2020;64(2):69–72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/jpgm.JPGM_691_17
  2. Fisiofocus. La importancia del diagnóstico en fisioterapia [Internet]. Fisiofocus.2020. [citado el 4 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.fisiofocus.com/es/articulo/la-importancia-del-diagnostico-en-fisioterapia