Mi identidad

Mi identidad

de ELBAY LEMA LUIS FERNANDO -
Número de respuestas: 0

Mi identidad personal está formada por una serie de elementos que me han acompañado y moldeado a lo largo de mi vida. Me identifico como un mestizo. Soy mestizo, con raíces tanto indígenas, lo que me permite tener una conexión especial con las tradiciones culturales de mi país, pero también una perspectiva crítica sobre nuestra historia.Desde niño me sentí atraído por la tecnología, los videojuegos y la música. Estos intereses han evolucionado con el tiempo, y hoy en día me apasiona la carrera de turismo, escuchar cualquier tipo de música y practicar deportes como el fútbol. Estas aficiones me han ayudado a encontrar grupos con intereses similares, pero también han marcado una diferencia con otros que quizá prefieren actividades más sociales o artísticas.Mi manera de vestir refleja quién soy sin necesidad de palabras. Me gusta usar ropa cómoda y sencilla, principalmente camisetas lisas, jeans y zapatillas. No sigo modas, pero sí procuro verme bien y sentirme a gusto con lo que llevo. Creo que, de alguna forma, mi estilo refleja una actitud relajada y práctica ante la vida.Otro aspecto importante de mi identidad es mi forma de pensar. Me considero una persona lógica, analítica y reservada, pero también empática y respetuosa. No suelo ser el centro de atención, pero me gusta escuchar a los demás y aportar cuando tengo algo valioso que decir. Me esfuerzo por ser coherente con mis principios y por actuar con responsabilidad.En cuanto a cómo mi identidad es percibida por la sociedad, diría que depende mucho del entorno. En espacios más tradicionales, siento que a veces se espera que los hombres seamos emocionalmente duros o siempre seguros de sí mismos, lo cual puede ser una carga. Sin embargo, en contextos más abiertos, como el universitario o entre amigos, he notado que se valora mi sensibilidad, mi pensamiento crítico y mi capacidad de colaborar sin imponerme.En cuanto a cómo mi identidad es percibida por la sociedad, diría que depende mucho del entorno. En espacios más tradicionales, siento que a veces se espera que los hombres seamos emocionalmente duros o siempre seguros de sí mismos, lo cual puede ser una carga. Sin embargo, en contextos más abiertos, como el universitario o entre amigos, he notado que se valora mi sensibilidad, mi pensamiento crítico y mi capacidad de colaborar sin imponerme.En definitiva, mi identidad está formada por mi historia, mis gustos, mis valores y la forma en que elijo expresarme. Aunque comparto rasgos con otros, mi manera de combinarlos es lo que me hace único.

416 palabras