Soy una mujer orgullosamente indígena. Nací y crecí con unos padres luchadores , que me han enseñado la humildad , valores, y conocer el sacrificio de la vida . Vivo en una comunidad donde nuestras costumbres, tradiciones y valores siempre han estado presentes. Mis padres me enseñaron desde pequeña a respetar y valorar lo que somos.Ser indígena para mí no solo es una palabra, es una forma de vida, es sentir orgullo por nuestras raíces y nuestra historia.Nuestro idioma kichwa. Es una lengua muy importante para nosotros porque no solo sirve para comunicarnos, sino también para expresar nuestros sentimientos, nuestras ideas y nuestras tradiciones. A través del kichwa nos conectamos con nuestros abuelos y con todo lo que somos como pueblo. Me encanta cantar canciones en kichwa porque tienen letras muy bonitas y un ritmo que llega al corazón.También me siento muy feliz de usar nuestra vestimenta . Las mujeres llevamos anacos negros, blusas bordadas de colores, fajas decorativas, la bayeta roja y accesorios hechos a mano como wallkas, manillas y aretes con mullos. Esta vestimenta no solo nos hace ver hermosas, sino que representa nuestra cultura valores y lo que somos. Los hombres, por su parte, usan ponchos rojos, camisetas blancas, pantalones y zapatos negros. Cada prenda tiene un significado especial y nos une como comunidad. Tenemos mitos, como el de La Pichicha,un mito que siempre está viva en mi cultura. También tenemos costumbres muy bonitas, como cuando fallece una persona: toda la comunidad colabora con la familia para hacer una ofrenda y acompañarlos en su dolor. Esa solidaridad es algo que valoro mucho. Nuestra gastronomía también es parte importante de nuestra identidad. Uno de mis platos favoritos es el cuy con papas, muy tradicional y apreciado por muchos visitantes.
¿Cómo creo que ven mi identidad otras personas?
Aunque a veces hay personas que no valoran nuestra cultura y nos ven como menos. Pero eso no me afecta. Al contrario,soy orgullosa de ser una mujer indígena, de hablar kichwa, de vestir con orgullo y de seguir nuestras tradiciones. Mi identidad es mi mayor tesoro, y siempre la llevaré con amor.