FORO DE OPINIÓN No. 2

FORO DE OPINIÓN No. 2

de CABEZAS JIMENEZ RUTH SARAHI -
Número de respuestas: 0

Desde mi criterio el papel de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Política debería ser el de mediadores críticos e independientes entre el poder político y la ciudadanía. Sin embargo, en la práctica, muchos medios en contextos como el ecuatoriano actúan como actores políticos por derecho propio, influenciando la agenda pública, modulando la opinión y, en ocasiones, distorsionando deliberadamente los hechos según intereses económicos o partidistas. Esto erosiona la democracia deliberativa y genera una ciudadanía mal informada o manipulada.

Ejemplo 1: La cobertura mediática del caso "Metástasis"

Cita:
“El caso ‘Metástasis’ ha evidenciado cómo algunos medios priorizan la espectacularización de la noticia antes que un análisis riguroso, generando juicios anticipados y favoreciendo la polarización política” (El Universo, 2024).

Argumento:
El caso “Metástasis”, una investigación sobre la infiltración del narcotráfico en el sistema judicial y político ecuatoriano, ha sido cubierto ampliamente por los medios nacionales. Sin embargo, el tratamiento ha sido desigual: mientras algunos medios, como Teleamazonas o Ecuavisa, han reproducido sin cuestionamientos la narrativa oficial del gobierno, otros han usado el caso como una plataforma para atacar a sectores políticos opositores sin pruebas concluyentes.

Esta cobertura revela una crisis ética del periodismo político en Ecuador, donde los medios no solo informan, sino que también actúan como agentes de poder que construyen enemigos públicos. Lejos de aportar al debate democrático, alimentan la desinformación y el sensacionalismo, debilitando el rol crítico que deberían cumplir en una sociedad democrática.


Ejemplo 2: Medios y elecciones anticipadas 2023

Cita:
“Durante las elecciones anticipadas de 2023, algunos medios de comunicación mostraron una clara inclinación hacia ciertos candidatos, afectando la imparcialidad del debate electoral” (Fundamedios, 2023).

Argumento:
En las elecciones presidenciales anticipadas de 2023, se pudo observar cómo varios medios ecuatorianos jugaron un papel partidista. Por ejemplo, hubo una cobertura desproporcionadamente favorable hacia el entonces candidato Daniel Noboa en comparación con otros postulantes, minimizando las críticas hacia su plan de gobierno y sus vínculos empresariales.

Este sesgo mediático afectó la calidad del debate político y redujo la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas. Los medios no actuaron como garantes del pluralismo ni como fiscalizadores del poder, sino como actores con intereses alineados a ciertos grupos económicos o políticos. Así, más que mediar en la comunicación política, contribuyeron a moldear el resultado político a favor de agendas particulares.


Bibliografía (APA 7ª edición):

El Universo. (2024, enero 10). Caso Metástasis: lo que se sabe hasta ahora de la red de narcotráfico que involucra a jueces, fiscales y políticoshttps://www.eluniverso.com

Fundamedios. (2023). Informe de monitoreo electoral: Elecciones presidenciales anticipadas Ecuador 2023https://www.fundamedios.org.ec