DOCUMENTAL SOBRE LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD.

DOCUMENTAL SOBRE LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD.

de SATAN CORO PAMELA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 1

La entrevista presenta un diálogo entre Tristan Harris y el escritor Jaron Lanier donde expresan su preocupación por el impacto de las grandes corporaciones tecnológicas que están manipulando nuestras vidas, ellos argumentan que la industria tecnológica tiene un problema fundamental sin nombre, con un único punto de origen. Se centran en varios problemas como escándalos, adicción, noticias falsas y división. Cree que la industria se desvió del camino y que las compañías compiten por nuestra atención, considerando el producto, no el cliente; a esto lo llaman capitalismo de vigilancia, además, nos cuentan que la tecnología persuasiva afecta nuestra conducta mediante métodos como el estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita. Por último, Tristan Harris promueve una creación ética que coloque el bienestar humano por encima del desarrollo y los beneficios. 

Reflexión: La entrevista deja claro que la tecnología no es intrínsecamente mala, pero tiene un impacto negativo significativo en la sociedad, ya que su uso actual presenta riesgos importantes para nuestra sociedad como la adicción, la propagación de noticias falsas, la polarización política, y el deterioro de la salud mental, especialmente en jóvenes. La conversación nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología, a ser críticos y a exigir cambios para que esta herramienta no se convierta en una amenaza para nuestra humanidad. Esperamos que la sugerencia que nos da Tristan Harris se realice para tener un cambio en la estructura y las costumbres del sector tecnológico, poniendo el bienestar de las personas por encima de los beneficios, y promoviendo un diseño ético que tenga en cuenta las fragilidades mentales de los usuarios.

La situación es compleja y preocupante, pero no debemos perder la esperanza de que todas estas preocupaciones o amenas cambien a través de la reflexión crítica, la acción individual y colectiva, y la demanda de cambios profundos en el modelo actual, podemos construir un futuro digital más humano y sostenible. 

Y como no empezar desde nosotros hacendó el cambio limitando el tiempo de uso en las redes sociales, esto lo podemos lograr sustituyéndolos por actividades deportivas, leer libros, cocinar, etc.; y como no incentivar a los integrantes de nuestra familia participar , de esta amera nuestro intelecto segua desarrollándose en cosas de provecho.

372 palabras