El dilema de las redes sociales

El dilema de las redes sociales

de PAUCAR PEREZ DARWIN STIVEN -
Número de respuestas: 0

El “Dilema de la redes sociales” es una serie muy interesante, ya que habla sobre la vida cotidiana de cada una de las personas en el mundo de las redes y como estás solo muestran el lado “positivo” de ellos y hacen que su vida sea una apuesta envidiable para el resto de personas.

Esto nos enseña que están rodeados de una sociedad llena de estereotipos ya sean físicos, sociales e incluso económicos, en la que un “me gusta” es cada vez más adictivo e importante para nosotros por qué al recibir este tipo de recompensa nuestro cerebro necesita más de ello asimilando con cualquier tipo de droga sin importar la edad pueden ser jóvenes, niños y adultos todos pueden estar envueltos en esta adicción que nos desconecta de el mundo real y nos hace alejarnos de querer establecer relaciones sociales de forma personal que siempre resulta mejor que hacero mediante las redes por qué los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y necesitamos conectar con personas para tener un bienestar, además las redes sociales pueden estar llenas de gente mal intencionada que a futuro podría resultar muy perjudicial para nosotros.

Deberíamos buscar otras formas o métodos más saludables de conseguir esa “recompensa” que nos hace adictos a este tipo de medios que solo traén consecuencias a nuestras vidas llenando nuestras mentes con estereotipos de gente que solo muestra la perfección superficial o formas de vivir que pueden resultar envidiables para otros que no pueden acceder a ello y se jusgan a si mismos pensando en el por qué no pueden tener ese estilo de vida, resultando en que cada vez más personas se sienta inferiores, infelices o afectando su estado de ánimo al no poder llegar a ser como ellos olvidando que todo eso son solo formas de que la sociedad ve la “perfección” pero debemos aprender a valorarnos tal y como somos y con lo que tenemos y no comparar o querer tener vidas asimiladas a la de ese tipo de personas.

335 palabras