FORO DE OPINIÓN No. 2

FORO DE OPINIÓN No. 2

de OLIVO MONCADA OLGA MARIA -
Número de respuestas: 1

 Opine:¿Cuál considera usted es el papel de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Política?

El papel de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Política es crucial, pero también profundamente ambiguo. Idealmente, los medios deberían ser intermediarios imparciales entre los ciudadanos y el poder político, facilitando el acceso a información verificada, promoviendo el debate público y sirviendo como contrapeso frente a los abusos de poder. Como afirma el politólogo Bernard Cohen, “la prensa puede no ser exitosa en decirle a la gente qué pensar, pero sí es extraordinariamente efectiva al decirle sobre qué pensar” (Cohen, 1963). Esta capacidad de establecer la agenda convierte a los medios en actores políticos relevantes.

Sin embargo, en la práctica, muchos medios terminan funcionando como agentes ideológicos que moldean o manipulan la opinión pública según intereses económicos o partidistas. Como sostiene el teórico Jürgen Habermas, los medios deberían contribuir a una esfera pública crítica, donde la ciudadanía pueda deliberar racionalmente sobre asuntos comunes (Habermas, 1989). Pero cuando la información se convierte en espectáculo o propaganda, los medios dejan de cumplir su rol democrático y se transforman en instrumentos de poder.

Ejemplo

En América Latina la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum en abril de 2025. Esta reforma busca imponer multas de hasta el 5% de los ingresos a concesionarios que transmitan propaganda de gobiernos extranjeros, salvo fines culturales o turísticos. La iniciativa surge tras la difusión en medios mexicanos de una campaña antiinmigrante del gobierno estadounidense durante la transmisión de un partido de fútbol en horario estelar, lo que generó indignación por considerarse una violación a la soberanía mediática del país. ​

Conclusión

Los medios no son solo canales dentro de la Comunicación Política, sino actores activos que inciden directamente en la construcción del poder, en la agenda pública y en la calidad de la democracia. Su responsabilidad ética es enorme, pero su independencia está cada vez más en entredicho.

Referencias:

  • Cohen, B. (1963). La prensa y la política exterior. Princeton University Press.​
  • Habermas, J. (1989). La transformación estructural de la esfera pública. MIT Press.


Re: FORO DE OPINIÓN No. 2 de PAGALO TAYUPANDA JAVIER FABRICIO -