Marcelo del Pozo presenta una crítica a los programas de televisión dirigidos al público infantil en Ecuador desde la década de 1980. Aunque se promocionaban como aptos para niños, en realidad muchos de estos contenidos no eran apropiados para su edad. Su exposición resalta la necesidad de supervisar lo que ven niños y adolescentes, así como de implementar normativas claras que obliguen a las plataformas internacionales a clasificar adecuadamente sus contenidos según las distintas etapas de desarrollo.
Cristian Londoño Proaño, en su intervención, destaca la importancia de la literatura de ciencia ficción como una herramienta clave para incentivar en niños y adolescentes la capacidad de imaginar otras realidades y transformar su entorno. Este tipo de narrativa estimula la creatividad y el pensamiento original, motivando a los lectores a reflexionar sobre el presente, generar ideas novedosas y adoptar una mirada crítica frente a los retos actuales. Así, la ciencia ficción se presenta como una fuente de motivación que anima a las nuevas generaciones a soñar con mundos diferentes a los que conocen.
Elyuz Castiglioni Palacios: En el “Taller Mutis Creativo”, una propuesta educativa que evidencia cómo es posible transformar recursos básicos en herramientas efectivas para la enseñanza. A través de metodologías como el aula invertida y el uso de plataformas accesibles, demuestra que las barreras tecnológicas no tienen por qué impedir la innovación pedagógica ni el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.