Para mi el papel de los medios de comunicación en la comunicación política es fundamental, ya que actúan como el principal canal entre los actores políticos y la ciudadanía, moldeando la opinión pública y, por ende, influyendo en las decisiones políticas. En sociedades modernas, la política se ha vuelto mediática, donde la televisión, la prensa y, cada vez más, las redes sociales, configuran la agenda pública y condicionan la percepción ciudadana sobre los gobernantes y candidatos.
Ejemplo
Un ejemplo concreto es la cobertura mediática durante la segunda vuelta presidencial de 2025, donde medios privados mostraron un pluralismo informativo, pero también se observó un uso intensivo de la publicidad gubernamental en medios audiovisuales, incluso durante el periodo de silencio electoral, lo que diluyó la línea entre comunicación institucional y proselitismo electoral, esto evidencia un uso indebido de recursos estatales y plantea cuestionamientos sobre la imparcialidad y el rol de los medios en la comunicación política.
En conclusión, los medios de comunicación en Ecuador cumplen un rol decisivo en la configuración de la opinión pública y en la comunicación política, pero este papel debe ser analizado críticamente, considerando tanto su capacidad para informar y fomentar la participación ciudadana como los riesgos de manipulación, polarización y uso indebido de recursos para fines políticos. La comunicación política mediática es un arma de doble filo que puede fortalecer o debilitar la democracia, dependiendo del equilibrio y la ética con que se maneje.